Bukele: Aunque Petro lo critica, inmensa mayoría de salvadoreños quiere su reelección

Petro ha cuestionado varias veces a Bukele por su labor en El Salvador. Pese a esto, los ciudadanos de su país lo apoyan contundentemente.
Nayib Bukele y Gustavo Petro
Nayib Bukele y Gustavo Petro Crédito: AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha convertido en un referente para muchos políticos que se consideran de derecha, dado que comparten sus estrictas posturas frente a la delincuencia.

Bukele se ha hecho famoso por la megacárcel que construyó para atacar de frente a las pandillas que afectan la seguridad en su país, hecho que ha sido aplaudido por muchos, pero también cuestionado dado que se denuncian violaciones a los derechos humanos.

Le puede interesar: En encuentro de cucuteños se escuchó el “fuera Petro” ante discurso de embajador Bautista

En Colombia, el presidente Gustavo Petro varias veces ha tenido cruces con Bukele debido a sus diferentes posturas. Primero, Petro aseguró que: "las fotos terribles -no me puedo meter en otros países- del campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles, encarcelados que le da a uno escalofríos".

Bukele le respondió que "no entiende su obsesión con El Salvador" y le envió algunos mensajes cuestionando el caso de su hijo Nicolás Petro envuelto en un escándalo por supuestamente recibir dineros de narcotraficantes para la campaña de su padre, plata que no llegó a ese destino.

Incluso, recientemente Bukele se burló de la reacción de Petro del triunfo de Javier Milei en la presidencia de Argentina. El presidente de El Salvador le escribió en su momento, "ahora dilo sin llorar".

En otras ocasiones, Petro ha criticado a Bukele acusándolo de violaciones de derechos humanos. "fiscales en Nueva York alegaron que altos funcionarios de Bukele hicieron un pacto con las pandillas. A cambio de mejores condiciones, las pandillas reducirán la tasa de homicidios para que parezca que su enfoque duro con el crimen estaba funcionando (...) Mejor que hacer pactos del Gobierno por debajo de la mesa es que la Justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la Paz", escribió Petro en su momento.

Pese a las duras críticas de Petro con el presidente de otro país, las cifras evidencian que los ciudadanos de El Salvador respaldan a su mandatario pese a las críticas externas.

Mayoría en El Salvador quiere reelección de Bukele

Siete de cada 10 salvadoreños están "de acuerdo" con que el presidente Nayib Bukele sea candidato a la reelección, en tanto su partido encabeza con 61,7% y amplia ventaja la intención de voto para los comicios de febrero próximo, según una encuesta divulgada este miércoles.

El 69,9% de los consultados está "de acuerdo" con la candidatura de Bukele, que es calificada como "inconstitucional" por la oposición, según el sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

Otro 24,3% está "en desacuerdo", mientras 5,8% "no sabe o no responde" a la consulta.

Bukele recibió la semana pasada una licencia del Congreso por seis meses para lanzarse a la campaña de reelección en los comicios del 4 de febrero. Es sustituido por Claudia Juana Rodríguez de Guevara, una colaboradora suya desconocida para los salvadoreños.

Le puede interesar: Petro y su reacción tras la aprobación de la reforma a la Salud

El apoyo popular masivo a Bukele se debe a que su "guerra" contra las pandillas criminales llevó tranquilidad a la población, pero a costa de derechos civiles limitados por un régimen de excepción que rige desde marzo de 2022, según grupos de derechos humanos.

El partido de Bukele, Nuevas Ideas, encabeza la intención de voto, con 61,7%, mientras que el izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN) está en un lejano segundo puesto con 2,6%, y la derechista ARENA tercero con 1,5%, según la encuesta.

El FMLN y ARENA dominaron la política salvadoreña tras la guerra civil salvadoreña (1980-1992), hasta que Bukele les quitó seguidores en los comicios de 2019.


Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano