Brenton Harrison Tarrant, el hombre que provocó la masacre en Nueva Zelanda

Tarrant realizó un gesto de los supremacistas blancos.
Armas que usó el autor del atentado en Nueva Zelanda
Armas que usó el autor del atentado en Nueva Zelanda. Crédito: AFP

Brenton Harrison Tarrant nació en Australia hace 28 años antes de cometer la peor masacre en Nueva Zelanda guiado por una ideología de extrema derecha, antimusulmana y antiinmigración.

Tarrant hizo un típico gesto de los supremacistas blancos al entrar con traje de preso y grilletes en brazos y piernas, al tribunal de Christchurch, donde fue imputado por asesinato en la matanza de 49 personas en dos mezquitas de esta ciudad.

Como indicó la primera ministra, Jacinda Ardern, "afronta un cargo de asesinato, pero obviamente formularemos otros más".

Unas veinte horas antes, aparecía en un vídeo que retransmitió en directo en Facebook dentro de su coche escuchando una canción que hace apología de Radovan Karadzic, condenado por genocidio contra los musulmanes de Bosnia, instantes antes de asaltar la mezquita Al Noor de la avenida Deans de Christchurch.

Le puede interesar: Masacre en Nueva Zelanda estaría 'inspirada' en ataque extremista de Anders Breivik

Las imágenes, tomadas desde una cámara instalada en su casco, siguieron mostrando como disparaba a bocajarro a los feligreses tras su entrada en el recinto religioso, donde hubo 41 de los muertos, incluidos menores.

Para ello utilizó dos armas semiautomáticas que llevaban inscritos los nombres de extremistas, incluido el neonazi español, Josué Estébanez, personajes apropiados por el supremacismo blanco como Carlos Martel, el rey franco que derrotó a los Omeyas en el siglo VIII, o víctimas de atentados yihadistas.

Crear un clima de miedo entre los musulmanes era el objetivo de la matanza, según dejó escrito en un manifiesto de 74 páginas lleno de invectivas contras los seguidores de esta religión y en el que se define como "racista" y "fascista".

En el documento, Tarrant se describía como "tipo normal de una familia blanca de clase trabajadora" que decidió pasar a la acción "para garantizar el futuro de mi gente".

Consumidor de páginas web con contenidos de ultraderecha, Tarrant asegura que llegó a establecer contacto con Anders Breivik, el ultra noruego que mató a 77 personas en su país en 2011, y que este apoyó su acción.

Nacido en Grafton, en el estado de Nueva Gales del Sur, a unos 600 kilómetros al norte de Sídney, en 2009 comenzó a trabajar como entrenador personal en el gimnasio de la ciudad, donde estaría empleado dos años, según la cadena ABC.

"Era un entrenador muy dedicado. Trabajaba en nuestro programa que ofrece entrenamiento gratuito a chicos de la comunidad y lo hacía con mucha pasión", dijo la directora del gimnasio, Tracey Gray, a la televisión.

Le puede interesar: Presunto autor de ataques en Nueva Zelanda compareció ante la justicia

Su afición por el deporte le vendría de su padre, Rodney, participante de maratones y el Iron-man, la versión más dura del triatlón, que murió de cáncer en 2010 a los 49 años.

Un año más tarde, Tarrant dejó el trabajo para viajar por el mundo, en un periplo que lo llevó a sitios como Corea del Norte, Pakistán y Europa, donde según sus escritos comenzó mostrar su fastidio por la presencia de importantes comunidades inmigrantes en las ciudades europeas.

Tarrant ya se habría radicalizado cuando llegó a Nueva Zelanda en 2017 y se estableció en Dunedin, en el sur del país, para planear el ataque y entrenarse.

A finales de ese año ya disponía de permiso de armas, comenzó a comprar las cinco armas que utilizó y que exhibió los últimos días en las redes sociales, y se apuntó a un club de tiro para familiarizarse con su manejo.

En su manifiesto, Tarrant asegura que inicialmente no tenía pensado realizar su ataque en Nueva Zelanda pero que acabó haciéndolo en este país porque al ser considerado como un lugar seguro este tendría un mayor impacto en la opinión pública.

Hace tres meses comenzó a preparar la acción en Christchurch donde, según la primera ministra, Jacinda Ardern, quería seguir matando cuando fue detenido por la Policía

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo