Masacre en Nueva Zelanda estaría 'inspirada' en ataque extremista de Anders Breivik

"Tuve un breve contacto con el Caballero Justiciero Breivik y recibí una bendición", escribió el autor de la matanza de Christchurch.
Video del atentado de masacre en mezquita de Nueva Zelanda
Video del atentado de masacre en mezquita de Nueva Zelanda. Crédito: AFP

La forma en que se produjo el atentado de Nueva Zelanda el viernes y sus motivos aparentes parecen llevar la marca del ultraderechista noruego Anders Behring Breivik, encarcelado en su país por el asesinato de 77 personas en 2011.

Una matanza cometida con un arma de fuego, víctimas que simbolizan el multiculturalismo, un "manifiesto" que pretende justificar la masacre en nombre de una ideología, inscripciones en las armas... La matanza de Christchurch, en la que al menos 49 personas murieron en el ataque contra dos mezquitas, comporta grandes similitudes con los atentados perpetrados ocho años antes por Breivik.

En un documento de 73 páginas publicado en Twitter, el autor del atentado de Christchurch -un "violento terrorista de extrema derecha" australiano, según el primer ministro australiano Scott Morrison- afirma que "se inspiró realmente en el Caballero Justiciero Breivik".

Le puede interesar: Polémica porque masacre en Nueva Zelanda fue transmitida en Facebook


"Tuve solo un breve contacto con el Caballero Justiciero Breivik, y recibí una bendición para mi misión después de haber contactado a sus hermanos caballeros", escribe en una fraseología parecida a la del noruego.

Breivik mató a 77 personas el 22 de julio de 2011 haciendo explotar una bomba cerca de la sede del gobierno en Oslo, y disparando después contra la multitud en un campamento de las Juventudes del Partido Laborista en la isla de Utøya.

El extremista, de 40 años, también propagó un "manifiesto" de más de 1.500 páginas y llamó a seguir su ejemplo.

"Vínculos dolorosos"

La matanza de Christchurch hizo revivir a Noruega el episodio más trágico de su historia reciente. "Trae recuerdos dolorosos", declaró la primera ministra Erna Solberg.

"Cualquiera que haya perdido a un ser querido, por culpa del terrorismo o no, entiende por lo que están pasando estas familias", aseguró a la AFP Vanessa Svebakk, con doble nacionalidad neozelandesa y noruega, que perdió a una hija de 14 años en Utøya.

Para Tore Bjørgo, director del Centro de Investigación sobre el Extremismo de la Universidad de Oslo, "hay claramente muchas de las mismas ideas detrás" de las dos tragedias.

"La idea que la civilización europea está amenazada por la inmigración en general y la inmigración musulmana en particular, y que es legítimo recurrir a la violencia extrema para detener esto", explica.

Lea también: Autor de masacre en Nueva Zelanda publicó mensaje antes del ataque

"En el manifiesto hay indicaciones bastante precisas de que nos enfrentamos a un supremacista blanco", señala Jean-Yves Camus, especialista francés de los movimientos de extrema derecha.

Como Breivik, el autor del atentado de Christchurch se atreve a comprarse con Nelson Mandela, diciendo incluso que también espera recibir un día el Premio Nobel de la Paz.

Una rasgo característico de ambos es "ese narcisismo, esa idea grandiosa de sí mismo", indica Magnus Ranstrop, investigador sueco sobre terrorismo.

Correspondencia controlada

Breivik, que se hace llamar ahora Fjotolf Hansen y que cumple una pena de 21 años susceptibles de prolongarse indefinidamente, se encuentra recluido en aislamiento. Privado de conexión a internet, sus contactos con el exterior están sumamente controlados y si es necesario bloqueados.

"Si hay correspondencia que puede inspirar actos de violencia, tenemos permiso para pararla", declaró Espen Jambak, director adjunto de la prisión de alta seguridad de Skien (sur de Noruega), donde Breivik está encarcelado.

Citado por el diario Verdens Gang, el abogado de Breivik, Øystein Storrvik, considera que debido a estas estrictas condiciones, "parece poco probable que haya tenido contacto" con el asesino australiano.

Haya habido contacto o no, los ataques del noruego ya motivaron a otros extremistas en el pasado.

El 22 de julio de 2016, cinco años después de Utøya, un joven inestable psicológicamente, del que se dijo estaba obsesionado con Breivik, mató a nueve personas en un centro comercial de Múnich, antes de suicidarse.

Que este ataque "haya sido filmado en directo evidencia una estrategia deliberada para convertilo en un elemento narrativo susceptible de ser utilizado por extremistas de todos los campos", opinó un superviviente de Utøya, Bjørn Ihler.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.