Jeanine Áñez: Bolivia pide a CIDH desestimar solicitud de medidas cautelares

Áñez cumple el lunes seis meses de detención preventiva en el marco del caso conocido como "golpe de Estado".
Jeanine Áñez, expresidenta interina de Bolivia.
Jeanine Áñez, expresidenta interina de Bolivia. Crédito: AFP

El Gobierno boliviano respondió la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el estado de salud de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez, quien se encuentra en una prisión de forma preventiva, y solicitó que se declare "inadmisible" la petición de medidas cautelares.

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, informó este viernes en conferencia de prensa que anoche se dio respuesta a la petición de la CIDH sobre la solicitud de medidas cautelares presentada a esa instancia por la defensa de la exmandataria transitoria.

Lea además: ¡Espeluznante! Niño de 13 años intentó matar a una amiga para saber cómo se sentía

Chávez indicó que como Estado encontraron "que no existen elementos" que fundamenten la solicitud requerida por la defensa de Áñez y que encuentran que es "inadmisible".

"Esperemos como Estado que sea desestimada esa medida requerida ya que efectivamente no consideramos que exista ninguna de las causales", expresó Chávez.

La defensa de Áñez solicitó a la CIDH que se le otorgue medidas cautelares a la exmandataria transitoria tomando en cuenta su estado de salud ya que sufre de hipertensión arterial, depresión y en una ocasión se provocó lesiones en un brazo dentro de la cárcel.

El procurador enfatizó en que el Gobierno boliviano se "adecua a los estándares internacionales" sobre las medidas jurisdiccionales y que eso se está demostrando en la respuesta escrita.

Lea también: Cerca del 93% de los hogares afganos no tienen para comer, dice la ONU

Chávez detalló que en la respuesta se han tomado en cuenta los exámenes médicos de Áñez y la junta médica que se realizó el pasado 7 de septiembre en el que participó el "médico de confianza" de la expresidenta transitoria, en el que "no se encuentra en el estado en el que se alega en la solicitud de medida cautelar".

Antecedentes

Áñez, quien está detenida preventivamente en una cárcel en La Paz, envió una carta al secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la que le pide que visite Bolivia para ver lo que está pasando con la Justicia y los "presos políticos".

Además, le pide que llegue al país para poner un freno a los "proxenetas" del poder haciendo referencia al presidente de Bolivia, Luis Arce, y el expresidente Evo Morales.

Lea además: Cerca del 93% de los hogares afganos no tienen para comer, dice la ONU

Carolina Ribera, hija de Áñez, viajó esta semana a Estados Unidos para entablar reuniones con la CIDH y también dialogó con José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HWR) para exponer la situación de su madre.

Áñez cumple el lunes seis meses de detención preventiva en el marco del caso conocido como "golpe de Estado" en el que está acusada por los supuestos delitos de sedición y terrorismo durante la crisis social y política de 2019.

En este tiempo en la cárcel, Áñez ha tenido varios problemas de salud por su hipertensión arterial y su defensa ha pedido que pueda ser atendida en un hospital, mientras que el Gobierno boliviano ha aseverado que ella se encuentra "estable".

Áñez también fue valorada por un psiquiatra luego de provocarse lesiones en un brazo y aseverar que ya no quiere vivir.

El Gobierno recalcó que se le brinda el acceso a la salud a la exmandataria y que incluso tendría un trato con mayor privilegio a las otras reclusas.

En el Parlamento boliviano radican cuatro proposiciones acusatorias en contra de Áñez por acciones que tomó en su Gobierno, entre ellas la muerte de una veintena de civiles en Sacaba y Senkata en disturbios con el Ejército y la Policía.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.