Bolivia: la fractura política y la crisis económica podrían dar un giro hacia la derecha
Las urnas bolivianas decidirán el futuro del país. La periodista Mery Vaca asegura que "el proyecto político del expresidente Evo Morales está en declive".

Los bolivianos acudieron a las urnas en una jornada electoral en la que, según sondeos previos, podría producirse un giro hacia la centroderecha. Desde la ciudad de La Paz, la periodista independiente Mery Vaca señaló en una entrevista con La FM de Colombia que “nada está completamente dicho hasta que conozcamos los resultados esta noche”. Aclaró que los sondeos muestran un alto porcentaje de voto indeciso y de un tipo de “voto oculto” que “suele sorprender” al momento del conteo.
Más noticias: Bolivia inicia elecciones para presidente y Congreso con la derecha como favorita
Vaca explicó que el posible cambio se debe a una fractura política en el Movimiento al Socialismo, partido de Evo Morales. Según la periodista, el exmandatario no participa en estos comicios, lo que ha dividido a su partido “por lo menos en tres facciones”, configurando un escenario favorable para partidos más liberales y amigables con la libre empresa.
¿Cuál es el principal factor detrás del posible giro político en Bolivia?
El principal problema en Bolivia es de índole económica, según Mery Vaca. Desde aproximadamente 2015, el país ha dejado de percibir “la enorme cantidad de recursos que percibía por la venta del gas”, lo que ha provocado una situación crítica en los últimos años. Vaca afirmó que el país está viviendo una “severa crisis económica que incluye falta de dólares, inflación” y carencia de combustibles, lo que ha generado un descontento social.
Le podría interesar: Elecciones en Bolivia 2025: Evo Morales pide votar nulo en elecciones generales
Este escenario, tanto político como económico, da mayores posibilidades a la derecha para llegar al poder. No obstante, la periodista indicó que las encuestas no muestran a los partidos de derecha superando ampliamente el 20%, por lo que es “muy probable que Bolivia vaya por primera vez a una segunda vuelta electoral”. En las calles, la gente demuestra “tranquilidad” y “esperanza” de que “cualquiera que ingrese al poder sea capaz de resolver esta crisis económica”.
¿Cómo se ha comportado el pueblo boliviano durante las elecciones?
Hasta el momento, la jornada electoral se ha desarrollado de manera pacífica y ordenada. Vaca manifestó que el gobierno ha denunciado una caravana de seguidores de Evo Morales que lo acompañaron a las urnas, un hecho que es “ilegal, pero no es violento”. La periodista también destacó que la gente ha demostrado “madurez” durante los últimos meses, esperando las elecciones para una salida legal y constitucional a la situación.
Sin embargo, en el “ambiente virtual”, las redes sociales están con un ambiente de “tensión”, con mensajes de desinformación y acusaciones de supuesto fraude. Evo Morales ha apostado por el voto nulo, buscando obtener un porcentaje alto para luego generar la narrativa de un “gobierno ilegítimo” en el futuro. Vaca consideró que el verdadero apoyo político del exmandatario se conocerá al final de la jornada.
No deje de leer: Gobierno interviene y Air Canada anuncia reanudación de vuelos
Vaca concluyó que el tema más acuciante para los bolivianos es la crisis económica. La gente vota porque “necesita que esta crisis sea frenada, sea revertida”. Según la periodista, “los precios se han duplicado” en los últimos meses, especialmente los de la canasta básica. Este es el “tema de fondo” para los bolivianos.