Bolivia, entre defensores y detractores de la reelección de Evo Morales

Este miércoles se vive una jornada de movilizaciones de quienes están a favor y en contra de la posibilidad de que el presidente se presente de forma indefinida a las elecciones.
Evo-Morales-LA-FM-AFP.jpg
Evo Morales - Archivo AFP

Bolivia vive hoy una jornada de movilizaciones a favor y en contra del presidente del país, Evo Morales, en el segundo aniversario del referéndum que le negó la posibilidad de reelección aunque un posterior fallo judicial le habilitó para presentarse de forma indefinida a las elecciones.

La ciudad de La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento bolivianos, presentaba a primera hora de la mañana un aspecto inusual para un día laborable, con apenas tráfico y poca gente en las calles.

(Lea: Evo Morales, ¿camino a perpetuarse en el poder?)

Al grito de "Bolivia dijo", detractores del presidente establecieron bloqueos del tráfico en puntos estratégicos de la ciudad, de unos 800.000 habitantes, algunos de los cuales fueron levantados por la Policía Boliviana.

Organizaciones cívicas convocaron en todo el país un paro durante esta jornada, en demanda de respeto al referéndum que el 21 de febrero del 2016 rechazó con un 51,3 % de los votos que Morales pueda presentarse a la reelección.

Los partidarios del mandatario, por su parte, denominaron a esta jornada como "Día de la Mentira", al argumentar que ese resultado se produjo tras una campaña de desprestigio de la oposición que recurrió aspectos de la vida privada del presidente.

Evo Morales fue confirmado anoche como candidato del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios de 2019, en un multitudinario acto en Santa Cruz, la ciudad más poblada y capital económica de Bolivia.

"Sorprendido y agradecido por masiva concentración de decenas de miles de herman@s de Santa Cruz que ratifican su apoyo decisivo a la estabilidad y continuidad del Proceso de Cambio. Ante la guerra sucia de falsedades se escucha con fuerza la voz del pueblo que expresa la verdad", escribió el mandatario en Twitter.

El presidente mantiene su agenda habitual, con actos desde primera hora del día en varias partes del país.

Tras perder el referéndum, el oficialismo recurrió al Tribunal Constitucional de Bolivia, que en noviembre del año pasado le dio la razón al entender que la Convención de Americana de los Derechos Humanos suscrita por el país prima sobre la propia Constitución y la ley electoral bolivianas, que limitan a dos los mandatos seguidos.

Con este fallo, que defiende el derecho de un gobernante a ser elegido y del pueblo a elegirlo, Morales puede concurrir de forma indefinida a la reelección y fue proclamado candidato del MAS el pasado diciembre en un acto masivo en Cochabamba (centro).

El mismo tribunal ya autorizó a Morales a presentarse en 2014 a un tercer periodo, al fallar que su primer mandato de 2006 a 2009 no cuenta porque el país se refundó con la Constitución de 2009.

(Lea: Evo Morales denuncia “golpe institucional” a presidencia de Bolivia en la OEA)

Con información de EFE - La Paz


Temas relacionados

Atropello masivo

Atropello masivo en Francia: hombre arrolla a varios peatones y deja 10 heridos

El alcalde de Saint-Pierre d’Oléron, Christophe Sueur, declaró al diario Le Parisien que el hombre era conocido por “numerosos deslices”, principalmente debido a su consumo regular de drogas y alcohol.
En el momento de su detención, el hombre gritó "¡Alá es grande!" en árabe, señaló Laraize, pocos días antes del décimo aniversario de los atentados yihadistas que dejaron 130 muertos en París y Saint-Denis.



EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes

El Departamento de Guerra de Estados Unidos realizó este martes un nuevo ataque contra "un buque".

Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse