Bélgica expresa necesidad de análisis profundo a euroorden contra Puigdemont

La justicia española emitió orden de captura europea contra Carles Puigdemont, expresidente de Cataluña, exiliado en Bélgica.
Carles Puigdemont, expresidente catalán
Carles Puigdemont, expresidente catalán Crédito: AFP

La orden de detención cursada por la justicia española contra el expresidente regional catalán Carles Puigdemont requiere "un análisis jurídico en profundidad", según lo aseguró este martes la fiscalía de Bruselas, confirmando la recepción de la euroorden.

Lea aquí: Segundo día de protestas en Cataluña tras juicio a líderes independentistas

"Vista la complejidad del caso y las dos euroordenes emitidas anteriormente contra C. Puigdemont, el caso requiere un análisis jurídico en profundidad", aseguró en un comunicado el ministerio público, un día después del nuevo mandato de la justicia española.

El magistrado Pablo Llarena, del Tribunal Supremo, cursó el lunes una tercera euroorden contra Puigdemont "por los delitos de sedición y malversación de caudales públicos", después de retirar dos anteriores que ya examinaban la justicia belga en 2017 y la alemana en 2018.

La fiscalía de Bruselas precisó que recibieron la nueva Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) en español, y no en una de las tres lenguas nacionales de Bélgica o en inglés. "La justicia española afirma que presentará la traducción la próxima semana", apunta.

"Una vez recibidas las traducciones de la orden de detención europea y de todas las piezas anexas, la fiscalía de Bruselas procederá al análisis de este mandato", agrega el comunicado del ministerio público de la capital belga.

La justicia española solicitó de nuevo la extradición de Puigdemont, después de condenar a penas de hasta 13 años de prisión a exmiembros de su gobierno y otros líderes independentistas catalanes por el intento de secesión de Cataluña de España en 2017.

Puigdemont, que se fue a Bélgica tras los hechos para esquivar acciones judiciales en España, dijo este martes estar a la "entera y absoluta disposición" de la justicia belga, ante la que se presentará cuando "lo requieran".

La justicia belga ya examinó en noviembre de 2017 una primera euroorden contra Puigdemont, que la justicia española acabó retirando un mes después, al considerar que su interpretación sobre los hechos podía generar una "distorsión" con el caso instruido entonces en España.

Y, en julio de 2018, Llarena decidió retirar una segunda euroorden después que un tribunal en Alemania, donde había sido detenido el expresidente catalán, descartara extraditarlo por el grave cargo de rebelión, penado con hasta 25 años de cárcel, y sólo por malversación.

Le puede interesar: España emite nueva orden de detención contra Carles Puigdemont

A diferencia de ese entonces, la nueva euroorden no contempla el delito de rebelión, sino el de sedición y el de malversación de caudales públicos por los que fue condenado a 13 años de prisión su mano derecha en el gobierno regional, Oriol Junqueras.

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.