Barberías al aire libre, la moda del ahorro en Caracas

Cobran menos de un dólar, lo que desahoga el bolsillo del venezolano que 'surfea' la ola inflacionaria.
Pacientemente esperan los clientes
Pacientemente esperan los clientes Crédito: Saúl Noriega- Corresponsal Rcn Radio en Caracas

Ante la incesante crisis en Venezuela muchos han tenido que reinventarse, al punto que ya no es extraño caminar por las calles de Caracas y toparse con barberos ambulantes. Cortan el cabello en avenidas, incluso debajo de puentes, buscando ingresos de manera honrada.

Trabajan con espejos remendados y sillas improvisadas, la electricidad básicamente la toman de las instalaciones públicas mientras que vendedores, motorizados, humo, sirenas y gritos son sus compañeros de trabajo.

Lea aquí: Países del TIAR evaluarán medidas a cercanos a Nicolás Maduro, implicados en corrupción

En el conocido puente Fuerzas Armadas, en pleno centro de Caracas, se han instalado decenas de barberos. Uno de ellos Richard Alejandro Palencia, quien hace cinco años llegó a la capital venezolana desde el occidental estado falcón. En principio cortar cabello en la calle era una obra social, luego decidió que sería su ingreso formal.

Tenía mi barbería, pagaba mis impuestos, pero por la situación tuve que venirme a Caracas. Hoy en día me encuentro bajo este puente como muchos barberos que trabajan por su cuenta, porque el sueldo en una barbería no alcanza para nada”, relato a LA FM.

Le puede interesar: Crisis en Chile llevó a Piñera a un mínimo histórico de popularidad

Hoy está al frente de la barbería “La que no juega”, nombre plasmado en una de las bases del puente. Fácilmente puede superar con creces, en un solo día, el salario básico de todo un mes en Venezuela, equivalente equivalente a unos cuatro dólares. Su fórmula: atender a muchos clientes a precios que significan un ahorro de hasta 70 %, comparados con los que presentan las barberías formales.

Cobro 25 mil bolívares (...) el que tenga diez mil, veinte mil también lo afeito. A las personas discapacitadas y tercera edad no les cobro, mientras que Dios me dé fe y vida” relata Palencia, quien además calcula que diariamente puede hacer unos 50 cortes, lo que significaría un ingreso de unos 30 dólares diarios.

Pacientemente esperan los clientes
Pacientemente esperan los clientesCrédito: Saúl Noriega- Corresponsal Rcn Radio en Caracas
En medio de tumulto, funcionan las barberías ambulantes
En medio de tumulto, funcionan las barberías ambulantesCrédito: Saúl Noriega - Correponsal Rcn Radio en Caracas
La Barbería Bolívar también funciona en pleno centro de Caracas
La Barbería Bolívar también funciona en pleno centro de CaracasCrédito: Saúl Noriega- Corresponsal RCN Radio en Caracas
Richard Palencia probó suerte en Colombia pero decidió regresar a Venezuela
Richard Palencia probó suerte en Colombia pero decidió regresar a VenezuelaCrédito: Saúl Noriega - Corresponsal RCN Radio en Caracas

La remuneración no la ha conseguido ni siquiera en su paso por Colombia, uno de los destinos más buscados por los venezolanos para emigrar en busca de mejor calidad de vida.

“Yo estuve en Colombia aproximadamente un mes, incluso llegué a montar una barbería en todo el paso de la frontera. No fue nada fácil buscar un punto, porque allá te alquilan la luz, te piden los servicios (…) qué va, no cambio mi país por nada”, enfatiza Palencia.

Otro que también probó suerte en Colombia fue Alberto Cedeño, otro barbero venezolano que se instaló unas cuadras más arriba que Palencia.

“Hace dos años atrás vendía caramelos amigo en Colombia amigo; estuve como por seis meses. Reuní mi platica, mi vaina y me vine otra vez a Venezuela. Me puse en un curso de barbería y poco a poco. (…) empecé con un espejo que lo veías y decías: verga eres el último de la fila, pero eso ha cambiado”, relata mientras atiende a uno de sus clientes.

La xenofobia fue la principal razón de su regreso en Colombia, situación que lamenta para sus compatriotas. “Hay un maltrato físico que nos dan a nosotros, solamente con vernos y como nos tratan”, señaló.

Dirige la barbería Bolívar, instalada en uno de los costados de la estructura de cemento. Un gran grafiti del Libertador lo adorna junto con los cortes que ofrecen. Aquí no trabajan por volumen, aunque siguen con precios solidarios.

Más en: Guaidó suspende a un grupo de diputados por presunta corrupción

“La misión es ayudar a todo aquel que se pueda, trabajamos a un dólar porque realmente a menos de eso no podemos”.

Un oficio que atrae a muchos, cansados de ganar muy poco en empleos formales. Como Carlos Vargas, quien tenía su propia comercio en el estado Mérida, pero cansado de la mala situación llegó a Caracas y hace tan solo mes y medio es uno de los estilistas callejeros.

No quería, pero me tocó. Yo tengo en la barbería 20 años, pero la barbería es muy barata en Mérida por eso decidí venirme a Caracas”, apunta.

En poco tiempo ha visto cómo llegan cada vez más clientes buscando ahorro, lo que por lo momentos lo mantendrá en la calle.

“Es más económico, por ejemplo, corte y barba son 40 mil bolívares (…) en cambio en una barbería normal solo el corte son como 60 mil bolívares (…) En mes y medio ya tengo clientes, me va bien aquí y ayudo a mi familia”, destaca con el acento característico de los Andes venezolanos.

Elvis Barrios es otro de los que se ha atrevido a cortar cabello en la calle y en tan solo una semana de trabajo, ya ve lo resultados.

Cuenta que a pesar de ser “nuevo” atiende entre cinco y siete clientes diarios, lo que ayuda a llenar su bolsillo. Mientras gana renombre, comprende que el rebusque es lo que da hoy día en Venezuela, por lo que también sigue con la reventa de artículos de higiene personal y limpieza del hogar, que realiza desde hace meses.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.