Aumentan a 56 los muertos y a 1.975 los contagiados por coronavirus en China

324 pacientes se encuentran en estado grave, mientras que 49 han superado con éxito la infección.
Coronavirus en China
Coronavirus Crédito: AFP

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan ha dejado ya al menos 56 muertos -incluida la primera víctima en Shanghái- entre los 1.975 contagiados diagnosticados en el país asiático.

En el último informe, en el que hace balance de la información recogida a nivel nacional hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del sábado), el organismo indicó que a lo largo del sábado se habían registrado 15 nuevas muertes e identificado 688 nuevos contagios.

Asimismo, la fuente aseguró que 324 pacientes se encuentran en estado grave, mientras que 49 han superado con éxito la infección y han sido dados de alta.

Lea también: China suspenderá viajes organizados al extranjero por epidemia de coronavirus

De las 56 muertes, 52 se han producido en la provincia central de Hubei, de la que Wuhan es la capital, con 11 millones de personas y epicentro del brote. Las otras cuatro se han registrado en las provincias de Hebei (que circunda Pekín), Heilongjiang (en el noreste), Henan (centro-este) y Shanghái (este).

Desde el pasado jueves, varias ciudades de Hubei, entre ellas, Wuhan, han suspendido sus servicios de transporte como medida para evitar la propagación del virus.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias han realizado seguimiento médico a 23.431 personas que han estado en contacto cercano con alguno de los infectados, de las que 21.556 continúan en observación.

Consulte acá: Reportan primer caso posible de coronavirus en Canadá

Al menos 25 de las 34 divisiones provinciales chinas han elevado ya la alerta sanitaria al máximo nivel.

Fuera de China, por el momento se han registrado cuatro infectados en Tailandia (dos de los cuales, curados) y otros cuatro en Australia, tres contagios en Taiwán e igual número en Singapur, Francia y Malasia, y dos en cada uno de los siguientes países: Japón (uno curado), Corea del Sur, Estados Unidos y Vietnam. Asimismo, hay uno en Nepal, y otro en Canadá.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Esta situación ha hecho que China deba intensificar las medidas de aislamiento y de control para evitar la propagación de la epidemia del coronavirus.

Lea también: Reportan primer caso posible de coronavirus en Canadá

"Mientras tengamos una confianza firme, trabajemos juntos -prevención científica y tratamientos- con políticas precisas, seremos, con seguridad, capaces de ganar la batalla", dijo el presidente Xi Jinping.

A partir del lunes, las agencias de viaje chinas no podrán vender paquetes turísticos para grupos, anunció la cadena de televisión CCTV.

Ni petardos ni dragones

China entró el sábado en el Año de la Rata, pero las conmemoraciones del Año Nuevo fueron mínimas y poco festivas. En las calles de Wuhan, una metrópolis de 11 millones de habitantes, no hubo petardos ni dragones.

En los límites de la zona prohibida, a unos 20 km al este del centro de la urbe, los vehículos intentaban cruzar un peaje de autopista, pero tenían que dar media vuelta.

"Nadie puede salir", repetía un policía a la AFP. Desde el jueves, tampoco pueden partir de la ciudad trenes ni aviones.

De interés: El mapa que le dice en tiempo real cómo va la propagación de coronavirus en el mundo

Además de Wuhan, casi toda la provincia de Hubei está aislada del mundo. En total, unos 56 millones de personas están confinadas.

En los pocos supermercados que quedaban abiertos, algunos ciudadanos trataban de conseguir mascarillas y productos desinfectantes.

"La gente intenta protegerse", explicó un cliente, que se mostró tranquilo. "El gobierno se está encargando. No hay problema", sostuvo.

Hospitales saturados

El ejército envió el sábado a la zona prohibida tres aviones con 450 médicos y personal sanitario especializado. Algunos de ellos tienen experiencia en la lucha contra el virus del Ébola y el SRAS.

Los médicos militares trabajarán en distintos hospitales de la ciudad donde están ingresados numerosos pacientes con neumonía viral, precisó la agencia Xinhua.

Vea acá: Coronavirus también contagió al dólar: la moneda cierra la semana al alza

Los hospitales están saturados. Un nuevo centro médico para un millar de pacientes está siendo construido in extremis en la zona y estará operativo en 10 días. A este se sumará otro hospital con 1.500 camas que estará listo en el sorprendente plazo de 15 días, según anunció el sábado un medio estatal.

Todas las víctimas mortales, salvo dos, fueron registradas en Wuhan o en la provincia de Hubei, grande como Siria.

Medidas extraordinarias

Además, se van a instalar puntos de inspección en prácticamente todo el país y todos los viajeros que presenten síntomas de neumonía serán "inmediatamente trasladados" a un centro médico, anunció un comunicado de la Comisión Nacional de Salud.

Hasta ahora, la mayoría de fallecidos eran personas mayores de 65 años o que ya tenían alguna enfermedad.

La Comisión Nacional de Salud también ordenó medidas a nivel nacional para detectar y aislar a las personas que portan el virus en aviones, trenes y autobuses en todo el país.

Muchos lugares turísticos, muy frecuentados, como la Ciudad Prohibida, partes de la Gran Muralla o el parque Disneyland de Shanghái, fueron cerrados para reducir el riesgo de contagio.

De interés: Video de joven comiendo sopa de murciélago causa estupor en medio de alerta por coronavirus

En Hong Kong, donde hay cinco casos confirmados, se ha decretado la alerta máxima, lo que implica la anulación del maratón y el cierre de las escuelas. Toda persona que llegue procedente de la China continental a este territorio semiautónomo tendrá que someterse a controles.

En Estados Unidos, donde se confirmaron dos casos, el presidente Donald Trump felicitó a Pekín por las medidas que puso en marcha para frenar la propagación del virus.

Por su parte, el grupo automovilístico francés PSA anunció este sábado que repatriará a sus trabajadores residentes en la región de Wuhan y a sus familias, en coordinación con las autoridades chinas y el consulado de Francia. Una medida que afectará a 38 personas.

Con la epidemia del SRAS, China fue señalada por el mundo y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por ocultar los primeros casos, agravando la crisis.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.