Diputado Rafael Ramírez investiga si campaña de Gustavo Petro recibió dineros de Alex Saab

El integrante de Venezuela Primero Justicia aseguró que está tratando de validar la información.
El diputado Rafael Ramírez, el senador Gustavo Petro y el empresario barranquillero Alex Saab
El diputado Rafael Ramírez, el senador Gustavo Petro y el empresario barranquillero Alex Saab Crédito: Fotos de @RRamirezVE, de Colprensa y de la Fiscalía de México, respectivamente

Rafael Ramírez, diputado de Venezuela Primero Justicia, aseguró estar investigando si la campaña presidencial de Gustavo Petro, actual senador, recibió aportes de Alex Saab, el colombiano señalado de enriquecerse con el hambre de los venezolanos.

Al ser consultado acerca de si cuenta con evidencia que demuestre que desde Venezuela salió dinero rumbo a la campaña de Gustavo Petro, el diputado Rafael Ramírez aseguró: "No. Formalmente tenemos el rastro de lo que, creemos, algunas empresas pudieran haber financiado. Esa validación la estamos intentando hacer vía impuestos, vía transaciones internacionales".

Al diputado se le consultó si en sus denuncias estaba sugiriendo que Alex Saab financió la campaña de Gustavo Petro, pregunta frente a la cual respondió: "Exactamente. Es así. Verificar si empresas del colombiano Álex Saab, que ahorita está buscado por la justicia, han servido para entregar cantidades de dinero a la campaña electoral de Gustavo Petro a través de dinero que se haya producido en Venezuela. Eso es lo que estamos intentando validar", indicó Ramírez.

Lea también: Gustavo Petro le responde duro a Diosdado Cabello

El diputado también fue consultado por la controversia suscitada entre Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien denunció que Petro buscó ayuda del chavismo en plena campaña y luego terminó hablando mal del mismo, señalamiento que desmintió el congresista de la Colombia Humana.

"Los candidatos cuando son candidatos se desmarcan de cualquier cosa que les haga peso y fingen, los candidatos normalmente de la izquierda, no conocer a ningún gobierno para luego salir este tipo de denuncias", aseguró Ramírez. Finalmente, aunque no nombró las empresas de Alex Saab que supuestamente aportaron a Petro, sí dijo que tal ayuda habría tenido como fin "apoyo geopolítico" y "cumplir con el requisito de no hacer más presión", teniendo en cuenta que parte de la comunidad internacional no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro y que desde "el 10 de enero entra en un proceso de ilegalidad" porque el mandatario asumirá tras una reelección condenada y no reconocida por muchos países.

Lea también: Diosdado Cabello dice que Gustavo Petro fue a Venezuela a pedir apoyo y ahora habla mal del chavismo

Al respecto, la senadora Ángela María Robledo aseguró que las denuncias requieren de pruebas. "Nunca un hubo un acercamiento con Venezuela para buscar recursos. La fuente fueron los créditos bancarios, que fueron muy difíciles".

"Yo meto las manos al fuego por lo que me tocó a mi como fórmula vicepresidencial", agregó Robledo, al indicar que el Consejo Nacional Electoral revisa "factura por factura" el financiamiento de la campaña.

unknown node

El caso de Alex Saab

El 18 de octubre pasado, las autoridades mexicanas desarticularon una red de especuladores que compraba comestibles de baja calidad y los revendía en Venezuela con sobreprecio. Esta red, formada por personas y empresas mexicanas y de otras nacionalidades, compraba los comestibles en México con recursos del programa de Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de Venezuela, según señaló la Fiscalía mediante un comunicado.

"Este grupo ha obtenido recursos públicos venezolanos desviándolos de sus fines humanitarios para adquirir alimentos y especular comercialmente aprovechándose de la carestía alimentaria que aqueja a Venezuela", señaló el subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR, Alonso Lira.

El funcionario aseguró que los alimentos comprados en México eran ofrecidos en Venezuela por el CLAP, un programa creado en 2016 por el gobierno de Venezuela, con un sobreprecio de hasta el 112 %. En el marco de la indagatoria las autoridades mexicanas hallaron 1.300 contenedores con aproximadamente 1,8 millones de despensas alimenticias.

Lira informó que la Fiscalía llegó a un acuerdo de reparación del daño con los imputados y además permitió que se concluyera el envío de las 1,8 millones de despensas al detectarse que era perecederos con fecha cercana de caducidad. Además, los imputados se comprometieron a entregar tres millones de dólares a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para atender su mandato en América Latina y el Caribe y a suspender actos comerciales con Venezuela.

En el marco de esos hallazgos, El Tiempo dio a conocer cómo el barranquillero Alex Saab se enriqueció a punta del hambre de los venezolanos. "En revancha por el desplante que personal de un exclusivo club de la Costa le hizo, al impedirle la entrada y hacer trizas su credencial, el empresario Alex Saab decidió levantar un exótico y lujoso palacete en Barranquilla. Demolió 5 casas en el exclusivo barrio El Golf, importó mármol para sus pisos e instaló dos canchas de tenis con suelo de arcilla, zona húmeda y dispositivos de seguridad. No sirvió de nada que allegados le pidieran mantener bajo perfil, después de que la fiscal venezolana en exilio, Luisa Ortega, lo graduó de testaferro de la fortuna oculta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro", señaló.

De acuerdo con la denuncia. Alex Saab tiene pendiente el caso en mención en México y otro por 125 millones de dólares por lavado de activos en Colombia. También se investigan sus presuntos nexos con la organización terrorista Hezbolá. “El tema de Hezbolá es tan cinematográfico y absurdo que ni siquiera merece un pronunciamiento de fondo (...). En cuanto al caso por lavado, daremos la pelea jurídica para demostrar su inocencia”, dijo el abogado Abelardo de la Espriella, citado por el medio en mención.

Respecto al paradero de Alex Saab, el medio aseguró: "El rastro más fresco sobre su paradero lo reveló este diario a mitad de semana al establecer que salió en diciembre de 2017 de Colombia rumbo a Berlín. Pero informes señalan que lo han visto en la isla de Antigua –donde tiene un negocio de casas prefabricadas que vende a Caracas– y hasta en Turquía".


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia".
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.