Si Evo no renuncia el lunes, se debe instalar una mesa de diálogo: Exdefensor de Bolivia

El líder opositor Luis Fernando Camacho, habló con LA FM sobre la carta que entregó a Morales solicitándole la renuncia.
Rolando Villena
Rolando Villena Crédito: AFP

El pasado jueves el líder opositor regional boliviano Luis Fernando Camacho sumó un influyente colectivo civil (Conade) a su intención de entregar personalmente una carta al presidente Evo Morales, que contiene la renuncia al cargo del mandatario.

Camacho, líder del comité cívico pro-Santa Cruz (derecha), que encabeza las protestas contra Morales, y a quien acusa de haber orquestado un fraude para ganar en primera vuelta las elecciones de octubre ante el centrista Carlos Mesa, también se encuentra respaldado por el exdefensor del pueblo Rolando Villena, quien, en conversación con La FM, manifestó que el propósito con dicha carta es lograr que Morales renuncie, y de no ser así, entonces instalar una mesa de diálogo inmediatamente.

Lea también: Disturbios en Bolivia ya dejan tres muertos y cientos de detenidos

Villena, quien fungió como Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia entre los años 2010 y 2016, y que formó parte del gabinete político de Evo Morales, es hoy uno de los que pide que el reelecto presidente abandone el cargo.

Estamos en un punto de inflexión histórico en la mira política y democrática de nuestro país, y frente a un inminente quiebre del sistema democrático, toda vez, que esto continué bajo una hegemonía que el gobierno montó comunicacionalmente, pero también, desde el punto de vista de la alteración del sistema jurídico en un escenario donde la democracia está en graves riesgos”, expresó el político.

En cuanto a la acción de entregar la antes mencionada carta, el dirigente aseguró que con ella presentaron pruebas “de un profundo fraude, porque los resultados del pasado 20 de octubre fueron sustancialmente alterados”. Asimismo, resaltó, que continúan trabajando con una comisión de la OEA, para demostrar a través de una auditoria los verdaderos resultados de los comicios presidenciales.

Al consultarle qué contenía la misiva entregada a líder de la izquierda, Villena explicó que básicamente se le solicita qué, en atención a los problemas acaecidos en el país los últimos días, y en la línea de restituir el sistema democrático, dimita a su posición. “El pueblo está convencido de que, si el próximo lunes Evo Morales no se va de la presidencia, se tendrá que instalar de inmediato una mesa de diálogo e iniciar un proceso donde se renuncie a todo mecanismo de fuerza que podría llevarnos a mayores confrontamientos que serían lamentables”, aseguró el exdefensor.

Por su parte, el presidente ha insistido en llamar a sus seguidores a "defender la democracia y los resultados" electorales.

Las protestas, que comenzaron hace 17 días en Santa Cruz, la región del oriente y pulmón del desarrollo nacional con su riqueza gasífera y agropecuaria, se irradiaron paulatinamente hacia todo el país y, por primera vez, se masificaron este viernes en La Paz, sede de los poderes ejecutivo y legislativo.

Le puede interesar: Corte Suprema de Brasil reanudó debate que podría dejar en libertad a Lula

En torno a la Casa Grande del Pueblo, la torre donde Morales tiene su despacho en el centro de La Paz existe un gran dispositivo de seguridad a dos cuadras a la redonda para impedir el paso de manifestantes que, especialmente en la noche, la asedian constantemente.

El edificio de 29 pisos contiguo al Palacio Quemado, la histórica casa de gobierno es además custodiado por piquetes de mineros y campesinos afines al mandatario izquierdista indígena.



Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.