Venezuela recibe otro vuelo con 200 personas deportadas desde EE.UU.

Venezuela aún protesta ante EE.UU. por la deportación de connacionales a El Salvador
Deportados llegaron a Venezuela desde Estados Unidos
Más de 100 migrantes llegaron a Venezuela tras ser deportados desde Estados Unidos Crédito: AFP

El primer vuelo con migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó en Venezuela la madrugada de este lunes, marcando el reinicio de los vuelos de repatriación tras un acuerdo entre ambos gobiernos. Casi 200 ciudadanos venezolanos viajaban en la aeronave, que arribó a un aeropuerto al norte de Caracas.

Las imágenes de la llegada muestran a algunos deportados levantando los brazos en señal de alivio y otros persignándose al pisar suelo venezolano. La seguridad en la pista era notable, con una fuerte presencia de personal de resguardo.

Lea más: Médico colombiano denunció maltratos en migración de Cancún, México

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos confirmó que el vuelo hizo una escala en Honduras, donde los pasajeros fueron trasladados a otra aeronave. “Este lunes se reanudaron los vuelos de deportación de inmigrantes ilegales venezolanos a su país de origen a través de Honduras”, informó el departamento en X.

En la misma publicación, Estados Unidos reiteró su postura sobre los deportados: “Estas personas no tenían base legal para permanecer en Estados Unidos. Prevemos un flujo constante de vuelos de deportación a Venezuela en el futuro”. Asimismo, el gobierno estadounidense agradeció a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, por colaborar en la lucha contra la migración irregular.

El Secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, detalló en X que el vuelo transportó a 199 ciudadanos venezolanos y que el traslado, de tres horas y media, se realizó de manera ordenada y segura. Según Reina, tras la operación, la aeronave de bandera venezolana partió nuevamente con destino a su país.

Un proceso detenido por las sanciones

Las deportaciones a Venezuela se habían suspendido debido a la decisión de la administración Trump de revocar, en febrero, una licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en territorio venezolano. En ese momento, el presidente Nicolás Maduro denunció que esta acción obstaculizaba los vuelos de repatriación y derivó en amenazas de sanciones adicionales por parte de Washington.

La reanudación de los vuelos ocurre tras la creciente indignación en Venezuela por la reciente deportación de 238 venezolanos a El Salvador, quienes posteriormente fueron trasladados a la megaprisión Cecot. Estados Unidos acusó a los deportados de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, aunque familiares de algunos migrantes negaron cualquier vínculo con actividades delictivas.

No se pierda: Petro califica a Javier Milei como un "nostálgico de Mussolini"

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez Gómez, anunció el acuerdo de repatriación el sábado, dos semanas después de que Venezuela pausara efectivamente los vuelos desde Estados Unidos. “La migración no es un delito y no descansaremos hasta lograr el retorno de todos aquellos que lo necesitan y hasta rescatar a nuestros hermanos y hermanas secuestrados en El Salvador”, afirmó Rodríguez.

El pasado miércoles, el presidente Maduro ordenó a su gobierno aumentar el número de vuelos para repatriar a los venezolanos detenidos en Estados Unidos, sugiriendo que este proceso podría acelerarse en las próximas semanas.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.