Contando el 9-11: cinco libros sobre los atentados contra las Torres Gemelas

Luego de 20 años del atentado que cambió la visión de los ataques terroristas en el mundo.
Ataque a las 'Torres gemelas' en EE.UU / 11 de septiembre de 2001
Ataque a las 'Torres gemelas' en EE.UU / 11 de septiembre de 2001 Crédito: AFP

Los atentados contra las Torres Gemelas y el ataque recibido por parte de Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 fue el punto de partida de una persecución al terrorismo mundial.

Las historias de los sobrevivientes y sus brutales relatos han sido parte importante para no olvidar uno de los hechos que aún, 20 años después, sigue latente en el mundo, por eso le compartimos cinco libros que le mostrarán distintas miradas de este hecho.

Escuchando a los sobrevivientes del 11-S

Las imágenes de los aviones estrellándose en las Torres Gemelas le dieron la vuelta al mundo y se han convertido en el símbolo de la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, las historias que estas dejaron en la sombra son aun mayores.

El libro '102 Minutes: The Untold Story of the Fight to Survive Inside the Twin Towers', escrito por Jim Dwyer y Kevin Flynn y publicado por Times Books en 2005, cuenta la historia de algunos sobrevivientes que tras la caída de las Torres Gemelas alcanzaron a salir de ellas antes de su fatal desenlace.

Los autores enfocaron sus esfuerzos no solo en relatar los hechos de este magnicidio en la llamada zona cero, sino en contar las historias de personas que por poco pierden la vida y narran esas hazañas con voz propia.

Al Qaeda y su intención terrorista

En el otro lado de la moneda se encuentra el texto del periodista estadounidense Lawrence Wright 'La Torre Elevada: Al Qaeda y los Orígenes del 11-S', publicado en 2015 por la editorial Debolsillo.

En este libro, el periodista hace una reconstrucción de los crímenes que lleva al grupo extremista a cometer estos atentados en Estados Unidos. En compañía del agente John O'Neil, jefe de la sección de contraterrorismo del FBI y uno de los primeros en perseguir al líder de la organización terrorista Osama Bin Laden, el autor indaga en el crecimiento del yihadismo en Medio Oriente y el fortalecimiento de Bin Laden en Afganistán.

Además, la historia del agente John O'Neil que semanas antes del atentado había renunciado a continuar con la investigación, para ser jefe de seguridad en el World Trade Center.

'La torre elevada' se ha convertido en uno de los libros indispensables para entender los atentados, pues Wright tomó cinco años para recabar la información y realizar cerca de 500 entrevistas sobre los hechos, con el que le otorgaron un premio Pulitzer.

Luego de los atentados del 11-S

No se puede negar que tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, los estadounidenses en cabeza de su Gobierno buscaron, y continúan haciéndolo, una respuesta para contrarrestar estos ataques perpetrados por los yihadistas. Por eso, Jeremy Scahill con su libro 'Guerras sucias', narra cómo las tropas estadounidenses actúan en contra de cualquiera que fuera denominado enemigo nacional.

Para Scahill, la formación de los soldados élite fue su punto de partida para realizar un análisis exhaustivo, en el que también detalla la financiación con "presupuestos reservados" y las terroríficas maneras en las que vengaron el honor del país.

Un poco de ficción en la realidad

Aunque estos hechos siguen marcando un punto fuerte en la política mundial, el escritor francés Frédéric Beigbeder tomó la cruda realidad y la mezcló con la ficción en 'Windows of the World', publicado en 2006 y en le que realiza un experimento literario.

La historia, que cuenta dos eventos de manera paralela, narra el 11 de septiembre de 2001 cuando Carthew Yorston, un agente inmobiliario llega al restaurante ubicado en el piso 107 de la torre norte del WTC con su hijo para desayunar; y otros meses después cuando Beigbeder escribe desde París una historia de supervivencia en el que es considerado el ataque más desgarrador de la historia contemporánea.

20 años del ataque terrorista que cambió el mundo

A pesar del paso del tiempo, los hechos del 11 de septiembre de 2001 siguen presentes en la actualidad. Tras 20 años, los esfuerzos de Estados Unidos y el mundo por derrotar el terrorismo continúan.

De esta forma, el libro '11 de septiembre de 2001. El día que cambió el mundo', publicado este año por la editorial Norma, cuenta estos hechos a través de los ojos de Juliette, una chica parisina que muestra desde su perspectiva su visita al lugar de los hechos y en el que también se cuenta más de cerca algunas historias de supervivientes y víctimas que lograron salir invictos del atentado.

Jerry Bouthier y Héloïs Chochois se adentran en estos acontecimientos a través de una historia contada al estilo cómic, con una narrativa sencilla y didáctica.

11 de septiembre de 2001. El día que cambió el mundo
Crédito: Twitter - @NormaEditorial

Temas relacionados

Estados Unidos

Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.
El reporte fue difundido a pesar del cierre gubernamental que mantiene paralizadas a la mayoría de las agencias federales desde el 1 de octubre



Tormenta tropical Melissa podría fortalecerse y convertirse en huracán este domingo

Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, estaba en posición "casi estacionaria" el viernes por la mañana, pero debería desplazarse lentamente hacia el noreste

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario