Enfrentamiento Israel - Palestina, deja más de 70 muertos

El movimiento islamista Hamas anunció una andanada de 130 cohetes más contra el territorio israelí.
Bombardeo en Franja de Gaza el 12 de mayo de 2021
Bombardeo en Franja de Gaza el 12 de mayo de 2021 Crédito: AFP

Los enfrentamientos entre los grupos armados palestinos en la Franja de Gaza e Israel han causado al menos 70 muertos y provocaron este miércoles la movilización de la comunidad internacional para evitar una "guerra a gran escala".

El movimiento islamista Hamas anunció una andanada de 130 cohetes contra el territorio israelí, con lo cual el número de proyectiles lanzados desde el diminuto enclave palestino se eleva "aproximadamente" a 1.500 desde que el conflicto empezó a degenerar, el pasado lunes, según el ejército israelí.

Lea además: Emisario de EE.UU. viaja a Oriente Medio tras bombardeos entre Israel y Palestina

Hamas advirtió que este nuevo ataque era una respuesta a la destrucción de un gran edificio de una decena de plantas en Gaza, donde estaban situada, entre otras, las oficinas de la cadena de televisión local Al Qods.

Los ataques fueron constantes a lo largo del día, a uno y otro lado de la frontera. En la Franja de Gaza murieron 65 personas, de las cuales 16 eran niños.

Del lado israelí se informó de al menos siete víctimas mortales. Un soldado murió por el disparo de un misil antitanque y un niño de seis años tras la explosión de un proyectil en Sederot.

El ejército israelí informó de una alerta de disparos de cohetes en el norte de Israel por primera vez desde el inicio de los enfrentamientos. Hasta ahora los objetivos se habían circunscrito al centro y sur del país.

Hamás también reconoció la muerte de varios comandantes, entre ellos Bassem Issa, jefe de su rama militar en la ciudad de Gaza.

Son los combates más intensos desde la guerra de 2014, lo que llevó a Estados Unidos a anunciar el envío de un emisario a la región, Hady Amr, subsecretario de Estado adjunto a cargo de los asuntos israelíes y palestinos.

Lea además: Estoy dispuesta a pagar con mi vida: exreina de belleza con fusil en mano en Birmania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este miércoles que Israel "tiene derecho a defenderse", pero que tras hablar con el primer ministro Benjamin Netanyahu espera que los enfrentamientos con los palestinos terminen pronto.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este miércoles otra reunión sobre el conflicto, nuevamente sin lograr un acuerdo para una declaración debido a la oposición de Estados Unidos, principal aliado de Israel.

Rusia por su parte pidió la reunión urgente del Cuarteto para Oriente Medio, que también agrupa a la Unión Europea y a la ONU.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió durante una visita a Moscú la "desescalada" para proteger la vida de los civiles "que mueren en condiciones absolutamente inaceptables".

"Debe hacerse todo lo posible para prevenir un conflicto más amplio", añadió por su parte el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Lea también: Ataques entre Israel y palestinos dejan más de 50 muertos, entre ellos 14 niños

Fuentes diplomáticas afirmaron que la ONU, con la ayuda de Catar y Egipto, inició una mediación con las partes "afectadas" para lograr una distensión. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan pidió en cambio "dar una lección" a Israel.

Clima de terror

La televisión israelí transmitió la noche del miércoles imágenes impactantes de una turba de extrema derecha golpeando a un hombre -que consideraban árabe- hasta que quedó inconsciente en una calle de Bat Yam, cerca de Tel Aviv. "La víctima del linchamiento está gravemente herida, pero estable", dijo una fuente médica.

La actual oleada de violencia comenzó tras los disturbios del fin de semana en la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado del Islam, en Jerusalén Este, anexionado por Israel en 1967.

En Cisjordania ocupada, ya han fallecido tres palestinos, pero el grueso de los combates tiene lugar en Gaza, bajo control de los grupos armados palestinos armados, más radicales.

La gran mayoría de los cohetes de Hamás son interceptados por el sistema de defensa aéreo Cúpula de Hierro, pero no todos.

Lea además: Erdogan pide dar una "lección" a Israel mientras Putin, una desescalada del conflicto

En Givatayim, en pleno corazón de Israel, una localidad que nunca hasta ahora había sufrido el impacto de proyectiles, los habitantes quedaron aterrorizados.

"Todas las ventanas de mi casa reventaron y las paredes quedaron agrietadas", explicó Galit Bialobopolo, de 50 años.

Y la tensión ha estallado también con crudeza en una localidad mixta, Lod, con un 40 % de población árabe, en la que se produjeron graves disturbios la víspera.

Una violencia que el presidente israelí Reuven Rivlin calificó de "pogromo" por parte de "una multitud árabe sedienta de sangre". Netanyahu declaró el estado de emergencia en la ciudad.

Algunos observadores temen que los disturbios civiles se intensifiquen. En varias ciudades mixtas del país, manifestantes con banderas palestinas quemaron coches y propiedades, atacaron a automovilistas y se enfrentaron a la policía.

El ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, dijo durante una visita a la ciudad de Ascalón que "el ejército seguirá atacando (Gaza) para garantizar una calma total y duradera" y aseguró que "solo cuando hayamos alcanzado este objetivo podremos hablar de tregua".

Ante este clima, la Corte Penal Internacional (CPI) advirtió que pueden haberse cometido crímenes de guerra.


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa