Ataque contra Charlie Hebdo cumple 10 años

La revista Charlie Hebdo, junto a las autoridades francesas, participó en un acto de conmemoración en París este martes.
Acto conmemorativo por las víctimas del ataque a Charlie Hebdo
Acto conmemorativo por las víctimas del ataque a Charlie Hebdo. 7 de enero de 2025 Crédito: AFP

Las autoridades francesas y la revista Charlie Hebdo recordaron este martes los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace diez años, con un acto solemne en París y un número especial del semanario satírico con nuevas caricaturas sobre la religión.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, depositaron juntos flores ante la antigua sede de la revista, antes de observar un minuto de silencio.

Lea: Atropello masivo en Alemania: un conductor embistió a un grupo de personas en un mercado navideño

En la ceremonia se leyeron los nombres de las ocho personas de la redacción que murieron asesinadas el 7 de enero de 2015, cuando dos hermanos franceses de origen argelino, Chérif y Said Kouachi, que habían prestado juramento de fidelidad a Al Qaeda, penetraron con rifles de asalto en la sede de Charlie Hebdo.

Otras cuatro personas murieron en ese sangriento periplo de los hermanos Koauchi, hasta que la policía los localizó y abatió en las afueras de París, dos días después.

Charlie Hebdo, símbolo desde entonces de la lucha por la libertad de expresión, optó por su parte por utilizar su conocido sentido del humor.

Sus actuales responsables publicaron un número especial de 32 páginas, bajo el lema "¡inquebrantable!", con el dibujo de un lector alegre sentado sobre un fusil de asalto.

Lea más en Internacional: Investigación por posible acto terrorista tras explosión de Cybertruck frente al Trump Hotel

Junto a la revista, en los quioscos, varios diarios dedicaron su portada al décimo aniversario del ataque: "¡Libertad, Libertad Charlie!", tituló Libération, mientras que Le Figaro advertía que Francia sigue "bajo la amenaza islamista" diez años después.

"La amenaza terrorista nunca ha sido tan presente", afirmó el ministro del Interior Bruno Retailleau en la portada de Le Parisien.

Ciclo de violencia yihadista

En el ataque sin precedentes de 2015, que causó consternación mundial, murieron su emblemático director, el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.

Durante nueve años, desde que Charlie Hebdo publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, la revista de tono ácrata había vivido bajo la amenaza islamista.

La violencia iniciada por los hermanos Kouachi provocó otras muertes a lo largo de dos días de terror y persecución policial, entre el 7 y el 9 de enero de 2015.

Una policía y cuatro clientes judíos de un supermercado kosher murieron en otro ataque separado, protagonizado por otro yihadista amigo de los hermanos.

Aunque Francia ya había sufrido atentados yihadistas durante décadas, la tragedia de Charlie Hebdo marcó simbólicamente el inicio de un ciclo especialmente mortífero, con los sangrientos ataques de noviembre de 2015 que causaron 130 muertos en París, principalmente en la sala de fiestas Bataclan.

Y desde entonces ha habido otros ataques esporádicos: en octubre de 2020 un profesor de secundaria que mostró la caricatura de Mahoma de Charlie Hebdo en clase, como parte de un ejercicio sobre la libertad de expresión, fue degollado por un checheno.

Un mes antes, en septiembre de 2020, un hombre de origen pakistaní había atacado con un machete a dos personas ante la antigua sede de la revista.

El atacante pensó erróneamente que esas personas trabajaban en Charlie Hebdo. El juicio por ese ataque se inició el lunes, y también están acusadas otras cinco personas, todas ellas proveniente de una misma región rural de Pakistán.

Lea: Turquía tomará medidas legales contra Charlie Hebdo por caricatura de Erdogan

Por otra parte, el exresponsable del sitio internet de Charlie Hebdo, Simon Fieschi, gravemente herido en el atentado, murió en octubre pasado, a los 40 años.

Charlie Hebdo sigue publicando decenas de miles de ejemplares semanalmente, aunque su sede es secreta, y sus dibujantes y periodistas viven bajo extraordinarias medidas de seguridad.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.