Breadcrumb node

Ataque con drones en Sudán deja más de 60 muertos en un centro de desplazados en Darfur

Organizaciones denuncian una masacre en Al-Fashir y alertan sobre una crisis humanitaria extrema.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 11, 2025 - 07:30
Ataque con drones en Sudán deja más de 60 muertos en un centro de desplazados en Darfur
Restos del centro de desplazados atacado en Al-Fashir, donde murieron decenas de civiles, según grupos locales.
Foto: AFP

Un ataque con drones contra un centro de desplazados dejó al menos 60 muertos el sábado en Al-Fasher, una ciudad sitiada en Darfur, al oeste de Sudán, según informó una organización local.

Le podría interesar: Se cumple un día del alto el fuego en Gaza, que deja la primera noche "tranquila" en meses

Según la Coordinación de Comités de Resistencia, un grupo civil que coordina la ayuda y documenta las atrocidades cometidas durante el conflicto, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) llevaron a cabo un ataque con drones contra el centro de desplazados de Dar al-Arqam, ubicado en las instalaciones de una universidad.

Dos ataques con drones y ocho bombardeos tuvieron como objetivo el lugar, según la misma fuente, que inicialmente reportó alrededor de 30 víctimas mortales.

Los cuerpos permanecieron atrapados en refugios subterráneos, declaró la Coordinación en un comunicado, en el que denunció una “masacre”.

Más noticias: Terremoto de 7,8 de magnitud se registró en paso Drake, Antártida

Niños, mujeres y ancianos fueron asesinados a sangre fría, y muchos fueron quemados hasta los cimientos”, continúa el texto, lamentando que “el mundo permanezca en silencio”.

Al-Fashir es la última ciudad importante de la vasta región de Darfur que aún escapa al control total de las Fuerzas de Defensa de Sudán (FDS), en guerra con el ejército sudanés desde abril de 2023.

En las últimas semanas, los paramilitares han tomado el control de numerosas zonas de Al-Fashir, obligando al ejército a retroceder hacia sus últimos bastiones.

Tras más de un año de asedio, la ciudad, donde viven 400.000 civiles atrapados, se encuentra al borde del colapso.

Los residentes afirman que pasan la mayor parte del tiempo en refugios improvisados excavados bajo tierra para escapar de los ataques aéreos diarios.

La ofensiva en curso contra Al-Fashir es considerada la más violenta desde el inicio de la guerra en Sudán.

Las organizaciones humanitarias advierten sobre atrocidades masivas si la ciudad cae en manos de los paramilitares, especialmente contra comunidades no árabes, como el grupo étnico zaghawa, un pilar de las Fuerzas Conjuntas aliadas con el ejército.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció el viernes las masacres de civiles en la ciudad, incluidas ejecuciones sumarias que parecen tener motivos étnicos.

“Estoy consternado por el continuo y flagrante desprecio de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) por la vida de los civiles”, declaró en respuesta a otro ataque.

Instó a los países vecinos a “tomar medidas urgentes para proteger a los civiles y prevenir nuevas atrocidades en Al-Fashir y en todo Darfur”.

Le podría interesar: Caída en Wall Street: tensión arancelaria entre China y EE. UU. provoca el peor descenso desde abril

La guerra en Sudán se desencadenó en abril de 2023 por una lucha de poder entre dos antiguos aliados: el general Abdel Fattah al-Burhan, comandante del ejército sudanés y gobernante de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Hamdan Daglo, jefe de las FAR.

El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y ha provocado lo que la ONU califica como “la peor crisis humanitaria del mundo”.

Fuente:
AFP