Así es sobrevivir con el nuevo salario mínimo en Venezuela

Nicolás Maduro decidió aumentar en 275% el salario mínimo, aproximadamente unos ocho dólares.
Un ciudadano venezolano expone bolívares, moneda oficial, en las calles de Caracas
Crédito: AFP

Antes de finalizar el 2019, el gobierno de Nicolás Maduro decidió aumentar en 275% el salario mínimo, que ahora pasa de 40 mil bolívares a 150 mil bolívares, aproximadamente unos ocho dólares. Además, aumenta el llamado “bono de alimentación” de 25 mil bolívares a 150 mil bolívares, que complementa el ingreso mínimo mensual. En total el “sueldo integral” del venezolano es de 300 mil bolívares, un poco más de 15 dólares.

A pesar de representar un importante porcentaje de aumento, el monto se queda corto al compararlo con la inflación, que, en los nueve meses corridos de 2019, acumula más de 3.300% que ha pulverizado el poder adquisitivo.

Solo en este 2019 ha habido tres aumentos mientras que, en 2018, fueron seis los incrementos decretados por la administración de Nicolás Maduro, aderezados por una reconversión monetaria que le quitó cinco ceros al ya golpeado Bolívar.

Frente a este panorama, la pregunta es para qué alcanza este último aumento de sueldo. Con un kilo de carne y un pollo mediano se van 150 mil bolívares. Si se cuenta con el bono de alimentación, se podrían agregar a la canasta un kilo de harina de maíz, un kilo de arroz, medio kilo de queso, un kilo de tomate y un kilo de cebolla. Una compra más que básica.

En las calles de Caracas, los venezolanos dicen conocer esta historia como la palma de su mano. “Ni que lo aumenten tres veces alcanza, tratamos de sobrevivir y por eso mis hijos se tuvieron que ir del país y ellos son los que me mandan más o menos para yo estirar aquí” contó la señora Vilma Toro.

Para María Auxiliadora Bautista, no solamente el nuevo sueldo es insuficiente, sino que hay que calcularlo en otra moneda. “De doscientos a cuatrocientos dólares es lo que necesitamos para cubrir las necesidades básicas”, estimó.

“Quedamos en lo mismo porque al subir el sueldo, los comerciantes van a subir todo”, dijo Pedro Cabrices, rememorando lo que se vive en Venezuela cada vez que se registra un aumento de salario.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo