(Lista) los artistas colombianos que no pueden pisar Venezuela: Diosdado Cabello amenaza con enviarlos a la cárcel

Diosdado Cabello anunció una “lista negra” de artistas vetados en Venezuela por su postura crítica contra el gobierno.

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció que varios artistas internacionales no podrán ingresar ni presentarse en el país. La medida, según el funcionario, responde a la postura crítica de estas figuras contra el gobierno de Nicolás Maduro y su apoyo a la oposición.

Le podría interesar: Edmundo González Urrutia estará en la posesión de Donald Trump

Cabello argumentó que los nombres incluidos en la lista han participado en actividades que, a su juicio, buscan “incitar a la desestabilización” del país. También mencionó que algunos han utilizado sus redes sociales y presentaciones públicas para criticar al gobierno venezolano o pronunciarse en favor de movimientos opositores.

Entre los mencionados se encuentran Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, Luis Fonsi y Maná, artistas con gran presencia en América Latina y España. La lista también incluye a varias figuras colombianas, cuya relación con el público venezolano ha sido significativa a lo largo de los años.

Artistas colombianos vetados en Venezuela

La lista revelada por Cabello incluye a artistas colombianos de distintos géneros musicales, desde pop hasta vallenato y música llanera. Entre ellos se encuentran:

  • Juanes
  • Carlos Vives
  • Camilo Echeverry
  • Maluma
  • Fonseca
  • Silvestre Dangond
  • Santiago Cruz
  • Cholo Valderrama
  • Jorge Villamizar

Varios de estos artistas han manifestado su apoyo a iniciativas humanitarias relacionadas con la crisis venezolana y han denunciado la situación en el país. Juanes y Carlos Vives, por ejemplo, han sido críticos del gobierno chavista en diversas ocasiones, mientras que Maluma y Camilo Echeverry han expresado solidaridad con los venezolanos afectados por la crisis migratoria.

Más noticias: Liberación de María Corina Machado podría demostrar división en el régimen de Maduro

Uno de los eventos que habría influido en la decisión del gobierno fue el Venezuela Aid Live, realizado en febrero de 2019 en Cúcuta, Colombia, en la frontera con Venezuela. Este concierto, organizado por el empresario británico Richard Branson, tuvo como objetivo recaudar fondos para ayudar a la población venezolana. La participación de varios de los artistas vetados en este evento parece haber sido un factor determinante en su exclusión del país.

Consecuencias para los artistas vetados

Cabello advirtió que los artistas incluidos en la lista podrían enfrentar acciones legales en caso de intentar presentarse en Venezuela. Según sus declaraciones, estos músicos han perdido el derecho a actuar en territorio venezolano debido a su postura política.

El funcionario aseguró que las autoridades estarán atentas a cualquier intento de estos artistas por ingresar al país y dejó abierta la posibilidad de tomar medidas más severas. “Nadie les prohíbe que lo hagan, pero si lo hacen, se van a acordar de que nosotros nos acordamos”, afirmó en su programa “Con el mazo dando”, transmitido en la televisión estatal.

En su intervención, también señaló que algunos de estos músicos estarían buscando oportunidades en Venezuela tras haber perdido relevancia en otros mercados. Sin embargo, no presentó pruebas que sustentaran esta afirmación.

Posición del chavismo frente a la música

El gobierno venezolano ha mantenido una postura crítica hacia artistas que expresan opiniones contrarias al oficialismo. Desde hace años, figuras del entretenimiento han denunciado la crisis social y económica del país, lo que ha generado fricciones con las autoridades.

Algunos de los músicos incluidos en la lista han participado en iniciativas para donar alimentos y medicinas a comunidades afectadas por la crisis humanitaria en Venezuela. Estas acciones han sido interpretadas por el chavismo como intentos de intervención extranjera o campañas para desacreditar al gobierno.

Le podría interesar: Histórica protesta contra el régimen de Nicolás Maduro previo a su posesión

La decisión de Cabello refuerza la tensión entre el oficialismo y la comunidad artística internacional, en un contexto donde la libertad de expresión y el acceso a la cultura siguen siendo temas de debate en Venezuela.


Donald Trump

Trump dice que los días de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela “están contados”

En entrevista con CBS, el exmandatario habló sobre tensiones regionales y ataques aéreos en el Caribe.
Trump dice que los días de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela “están contados”



Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Qué revelan las nuevas pruebas nucleares de EE. UU. sobre su poder militar

El presidente estadounidense solicitó a sus fuerzas reaundar pruebas luego de más de tres décadas de "silencio" en este ámbito.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano