Arrancó la gran peregrinación a La Meca, en medio de restricciones sanitarias

Están participando unos 1.000 peregrinos, según las autoridades sauditas, muy lejos de los 2,5 millones de cada año.
Peregrinación a La Meca en medio de la pandemia
Peregrinación a La Meca en medio de la pandemia Crédito: AFP

Los fieles musulmanes seleccionados para el hach empezaron este miércoles la gran peregrinación de La Meca, en un formato restringido a causa de la pandemia del coronavirus, que los obliga a guardar una cuarentena antes y después.

En pequeños grupos, cada uno con un guía, los fieles dieron siete vueltas a la Kabaa, la construcción cúbica que se encuentra en el centro de la Gran Mezquita de La Meca, según imágenes en directo de las televisoras sauditas.

Lea además: Facebook y Amazon se preparan para defenderse ante el Congreso de EE.UU.

Con mascarilla y a distancia los unos de los otros, los peregrinos en fila india caminaron alrededor de la Kabaa, vigilados por policías y otros agentes oficiales.

Luego hicieron siete veces el camino entre Safa y Marwa, dos rocas cerca de la Kabaa, siguiendo los pasos de Hajar, la esposa del profeta Abraham.

El jefe de la fuerza especial de la Gran Mezquita, Yahia Al Akil, declaró a la televisión estatal El Ekbariya que los ritos se llevaron a cabo "en un tiempo récord y con total fluidez".

Los peregrinos debían acudir posteriormente a Mina, a cinco kilómetros al este de la Gran Mezquita, para pasar la noche y luego celebrarán una jornada de rezo e invocaciones sobre el monte Arafat, la culminación del hach.

Le puede interesar: EE.UU. descarta acercamiento con Maduro si se mantienen elecciones parlamentarias

Entre 1.000 peregrinos, según las autoridades sauditas, y 10.000, según los medios, todos residentes en el país, participan este año en el hach, un número ínfimo comparado con los 2,5 millones de 2019.

El hach es uno de los cinco pilares del islam, que todos los fieles deben cumplir al menos una vez en la vida si tiene los medios para ello.

"No tenemos preocupaciones relacionadas con la seguridad este año y se trata de proteger a los peregrinos de los peligros de la pandemia", declaró a los periodistas Jaled bin Qarar al Harbi, director de Seguridad Pública.

Los peregrinos fueron colocados en cuarentena a su llegada a La Meca este fin de semana. Debido a la pandemia de COVID-19 los peregrinos no pueden tocar la Kaaba, advirtieron las autoridades, que indicaron que se desplegarán clínicas móviles y ambulancias sobre el terreno.

Alrededor del 70 % de los peregrinos son residentes extranjeros en el reino, que registró cerca de 270.000 casos de infección del nuevo coronavirus, una de las tasas más altas de Oriente Medio.

Lea además: Vacuna de Moderna logra una "robusta respuesta" sin efectos adversos

Proceso transparente

Este año, la prensa extranjera no fue autorizada a cubrir el acontecimiento, de alcance mundial. Arabia Saudita indicó que tan solo un millar de peregrinos residentes en el reino podrían realizar la peregrinación este año, pero según los medios locales la cifra podría alcanzar los 10.000.

La selección fue objeto de críticas pero el ministro del Hach, Mohamed Benten, insistió en la transparencia del proceso y subrayó que el criterio determinante fue "la protección de la salud" de los participantes.

"No esperaba ser bendecido entre millones de musulmanes", comentó complacido el peregrino emiratí Abdalá al Kathiri, que fue seleccionado.

Según el ministerio del Hach, residentes extranjeros oriundos de unos 160 países presentaron su solicitud por internet.

De interés: Florida alcanza nuevo récord diario de fallecidos por coronavirus

A pesar de la pandemia, algunos fieles consideran que la peregrinación será más segura este año, sin las colosales multitudes que cada año suponen una verdadera pesadilla logística y un riesgo de accidentes mortales.

En general, cada peregrino desembolsa miles de dólares pero este año el gobierno saudita cubre la mayoría de los gastos, incluyendo el alojamiento y las comidas, según algunas fuentes.

La pandemia puede tener un fuerte impacto económico en Arabia Saudita, donde el turismo religioso genera cada año unos 12 mil millones de dólares.

A causa de la COVID-19, en marzo se suspendió la "omra", el "pequeño peregrinaje", que suele atraer a decenas de miles de fieles todos los meses.

Las restricciones ligadas a la peregrinación de este año agravarán el marasmo económico del país, según los analistas. Arabia Saudita enfrenta una fuerte bajada de los precios del petróleo, a causa del hundimiento de la demanda mundial y de las consecuencias de la pandemia.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.