Arranca la COP26, "última oportunidad" para detener la temperatura del planeta

La cumbre recibirá a unos120 líderes mundiales que deberán consolidar un acuerdo multilateral para proteger el planeta.
Cumbre del Clima COP26
Crédito: AFP

Inició este domingo la Cumbre del Clima de la ONU, la Conferencia marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, que ha sido descrita como la última oportunidad para contener el aumento desmedido de la temperatura del planeta.

En su inauguración, el presidente de la cumbre climática, Alok Sharma, aseguró que esta cita es la "última gran esperanza" para conservar el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales.

"Nuestro querido planeta está cambiando a peor", admitió el británico Sharma, pero al mismo tiempo destacó que la humanidad sabe qué tiene que hacer para evitarlo.

Lea aquí: Defensores del clima se reúnen en Glasgow ad portas de la COP26

Sharma se mostró esperanzado en que las negociaciones que se abren hoy, antes de que 120 líderes mundiales se congreguen el lunes en Glasgow para dar el impulso político a las conversaciones, puedan resolver los problemas pendientes y cerrarse con un acuerdo.

¿Por qué es importante la COP26?

La COP26 de Glasgow es importante porque debe servir para visibilizar y consolidar un acuerdo multilateral para abordar el problema global de destrucción del planeta, algo que ya se ha visualizado con el regreso al Acuerdo de París de los Estados Unidos del presidente Joe Biden.

Debe servir también para cerrar la financiación climática con un compromiso firme y efectivo que permita cumplir el acuerdo de más de 100.000 millones de euros y cerrar la brecha de confianza entre los países ricos e históricamente más contaminantes y los países en crecimiento, como recordaba el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Lea también: Con protestas, inundaciones y covid-19, ciudad escocesa se alista para albergar la COP26

Pero, sobre todo, debe servir para llegar al compromiso de tratar que la temperatura no se incremente por encima de los 1.5ºC de media, a partir de la cual las consecuencias serán catastróficas.

La naturaleza viene avisando y la pandemia ha sido la evidencia dolorosa de que el desarrollo depredador de espaldas al medio ambiente pasa factura a la salud, tanto planetaria como humana.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano