Argentino cruzó el Atlántico en velero para ver a su padre en medio de pandemia

La travesía, desde Portugal a Argentina, duró 85 días en altamar.
Marinero argentino que emprendió travesía por el Atlántico
Marinero argentino que emprendió travesía por el Atlántico Crédito: Instagram @skuanavega

Juan Manuel Ballestero, de nacionalidad argentina, se robó las miradas de decenas de medios al emprender una travesía por el océano Atlántico, desde Portugal a Argentina para poder reencontrarse con su familia en medio de la pandemia por el coronavirus, según dio a conocer el diario New York Times.

El coronavirus obligó a que decenas de gobiernos decretaran la cuarentena total y cerraran las fronteras marítimas y aéreas, dejando a muchas personas atrapadas en países que no son de su origen. Esto sucedió con Juan Manuel, que a toda costa quiso regresar y estar con su familia por temor a que jamás volviera a verlos.

En diálogo con La FM, el marinero relató que emprendió la travesía en su velero en marzo cuando aún no dimensionaba cuánto tiempo podría tardar la reapertura de los aeropuertos.

Lea también: Buenos Aires da marcha atrás: endurece cuarentena hasta el 17 de julio

“Mi velero es pequeño pero está hecho para cruzar el océano, es sólido y cumplió la misión. Yo esto no lo tenía planeado, menos esta distancia, pero cuando la situación me apretó tanto y pensé que estaría tan lejos de casa mucho tiempo, decidí venirme para estar con mis padres”, contó.

“El barco navegaba a toda velocidad, cuidando su mantenimiento, configurando las velas, y preocupándome a diario por la alimentación, todo era muy medido, llevaba agua y comida, entonces hay que ir con mucha mesura”.

Durante su viaje, que duró 85 días, comió atún, arroz y frijoles, los primeros días llevaba huevos, tomate y cebolla que se fue acabando y solo le quedó la comida enlatada. También consumió mucha avena, semillas y frutas secas para mantenerse bien alimentado.

Detalló a este medio que su peor momento fue el 12 de abril, cuando no logró entrar a Cabo Verde a recargar combustible porque los puertos estaban cerrados debido a la pandemia y tuvo que pasar varios días en la zona de calmas tropicales.

“Me encararon con una lancha de Policía y me chocaron, tuve que salir corriendo de Cabo Verde y encaré el Atlántico sin combustible, entonces tuve que quedarme en zona de calmas sin poder prender el motor, me llevó mucho tiempo como 10 días encalmado”.

Le puede interesar: Juan Gabriel y el origen de la célebre frase “lo que se ve no se pregunta”

Allí fue donde su fe estuvo en juego y por un momento sintió que no podría continuar. “Ahí la fe se te puede escurrir de las manos fácil porque quedas encerrado en el universo, el barco no anda, entonces es una situación de la que quieres salir”.

En ese momento sufrió otro percance. “Aparece una luz y se pone a mi rumbo, y me persigue un barco por un rato de unas horas, suerte que había vientos y pude mantener distancia y me estaba yendo muy mar adentro y desistieron, ¿quiénes eran? no lo sé pero venían a mi barco directo”.

Sufriendo la indolencia de estar en altamar, Juan Manuel llegó a Mar de Plata el pasado 17 de junio y sorprendido con el recibimiento.

Un médico le realizó la prueba de coronavirus y fue puesto en cuarentena hasta que el resultado días después dio negativo.

Fue así cómo logró su cometido y de nuevo se reunió con su familia.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.