Argentina producirá la vacuna rusa Sputnik V

La farmacéutica privada de Argentina ya produjo un primer lote de 21.000 dosis. La producción a gran escala comenzará en junio.
Vacuna rusa Sputnik V
Crédito: AFP

Argentina será el primer país de América Latina en producir la vacuna Sputnik V contra el covid-19, anunció este martes desde Moscú el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa, tras un acuerdo con el laboratorio argentino Richmond.

El Russian Direct Investment Fund (RDIF) y sus socios "facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond" de Argentina, indicó un comunicado, en el que precisó que "la producción a gran escala comenzará en junio".

"Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond", señaló Kirill Dmitriev, director ejecutivo del RDIF.

Según detalló, Sputnik V está aprobada en más de 10 países de América Latina y Centroamérica, "y la producción en Argentina ayudará a facilitar las entregas a otros socios de la región".

La farmacéutica privada de Argentina ya produjo un primer lote de 21.000 dosis que llevó para control de calidad al Centro Gamaleya, el instituto ruso de investigación de epidemiología y microbiología que elaboró la vacuna.

Lea también: Johnson & Johnson volverá a enviar vacunas anticovid a Europa

Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, celebró "el reconocimiento" por la elección de la empresa, en base a su "plataforma científica y técnica".

El laboratorio argentino comenzará en junio con la producción de un millón de dosis mensuales por un año hasta terminar de construir una nueva planta, donde se propone llegar a 5 millones de dosis por mes.

El presidente Alberto Fernández consideró que el acuerdo representa "una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina".

El laboratorio contó con el respaldo técnico y financiero del ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, que le otorgó un crédito de casi 30 millones de pesos (unos 300.000 dólares) y le dará asistencia financiera por otros 13 millones de pesos, indicó una fuente de la cartera.

El 23 de diciembre de 2020, Argentina fue el primer país de Latinoamérica en registrar y aprobar la Sputnik V, un día antes de recibir el primer cargamento con 300.000 dosis que permitió el 29 de diciembre comenzar el proceso de vacunación en el país.

En la actualidad, el inmunizante ruso ya fue registrado en 60 países. Su eficacia es de 97,6 %, según la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con las dos dosis de componentes distintos, entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, indicó el comunicado.

Le puede interesar: Variante británica de Covid se transmite más que el virus original: estudio israelí

Argentina recibió hasta ahora casi ocho millones de dosis, de las cuales casi 4,8 millones son de la vacuna de origen ruso. También cuenta con vacunas Sinopharm, de China, y con la anglo-sueca AstraZeneca.

Unas 5,6 millones de argentinos ya fueron vacunados. Entre ellos, más de 800.000 recibieron las dos dosis, cuando Argentina enfrenta un crecimiento exponencial de contagios.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.