Argentina, Brasil y Paraguay estudian apartar a Venezuela de presidencia de Mercosur

Los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay se reunieron en Rio de Janeiro para discutir cómo evitar que Venezuela asuma la presidencia del Mercosur.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Según el periódico O Estadao, de Sao Paulo, el presidente interino de Brasil, Michel Temer, y sus homólogos argentino, Mauricio Macri, y paraguayo, Horacio Cartes, debatieron la aprobación de un "downgrade" para Venezuela que le sacaría el poder de veto en el bloque.

La breve reunión fue realizada en el Palacio de Itamaraty en Rio, al margen de una recepción ofrecida por Temer a 37 jefes de Estado y de Gobierno que horas después asistieron a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos en el estadio Maracaná, precisó Estadao.

"Es preciso esperar el día 12, fecha en la que Venezuela presente todos los requisitos necesarios. Los cancilleres van a conversar con los embajadores para verificar qué hacer. Hay una pequeña resistencia por parte de Uruguay", dijo Temer al fin de la reunión, citado por Estadao.

Una opción a estudio es que Argentina asuma la presidencia del bloque. Otra es que la presidencia sea ejercida por un consejo de embajadores.

La Cancillería venezolana izó el viernes en Caracas la bandera de Mercosur para simbolizar el inicio de su período en la presidencia rotativa del bloque. El acto ocurrió un día después de que los socios fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) concluyeron sin consenso una reunión en su sede de Montevideo para definir el traspaso de la jefatura pro témpore.

Uruguay dejó la presidencia del Mercosur hace una semana, tras cumplir su período de seis meses al frente del bloque, sin acto de traspaso a Venezuela, que por orden alfabético le seguía en el puesto.

Montevideo pretendía ajustarse a ese ordenamiento, pero los gobiernos de Brasil, Paraguay y Argentina desconocen el mandato venezolano y cuestionan al gobierno del presidente Nicolás Maduro por la situación política que atraviesa su país.

Esos tres países alegan, además, que Caracas no ha adecuado su legislación a la del bloque sureño, al que ingresó en 2012.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, que lideró la delegación estadounidense en la apertura de Rio-2016, dijo el viernes que es necesario mostrar más compromiso democrático con Venezuela para evitar "un desastre humanitario".

"En vez de ver cómo se desarrolla un desastre humanitario, esperamos ver un compromiso democrático más fuerte y un cumplimiento urgente de las necesidades humanitarias del pueblo" venezolano, dijo Kerry tras reunirse con su homólogo interino brasileño José Serra.

Kerry destacó asimismo "la importancia de un referendo justo y oportuno, y la liberación de presos políticos y el respeto por el Estado de Derecho y por las libertades de expresión y reunión" en Venezuela.


Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente