China responde a EE.UU. con aranceles, pero mantiene diálogo abierto

China ha lanzado una dura advertencia tras la reciente escalada en la guerra comercial con Estados Unidos.
Comercio en China
Comercio en China Crédito: AFP / RCN RADIO

China ha lanzado una dura advertencia tras la reciente escalada en la guerra comercial con Estados Unidos. "China luchará hasta el final en cualquier guerra comercial", declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en Pekín, después de que el gigante asiático anunciara aranceles "ojo por ojo" a las importaciones agrícolas estadounidenses. Esta declaración llega minutos después de que Washington impusiera un nuevo arancel del 10% sobre productos chinos, sumándose a los gravámenes ya existentes desde la administración de Donald Trump.

Las medidas de represalia de China han sido diseñadas para golpear un sector sensible en Estados Unidos: la agricultura.

Con la segunda ronda de aranceles impuesta este año, Pekín ha decidido atacar a Trump donde más duele, afectando a los agricultores, un grupo clave de votantes del expresidente republicano. Datos recientes revelan que casi el 78% de los condados estadounidenses dependientes de la agricultura respaldaron a Trump en 2024. China, uno de sus principales compradores de productos como pollo, carne de res, cerdo y soja, ha anunciado un impuesto del 10-15% sobre estos bienes, que entrará en vigor el 10 de marzo.

No se pierda: ¿Trump hablará sobre Colombia y Petro en su discurso del estado de la unión?: vocero responde

Expertos advierten sobre el impacto negativo de estos aranceles en la economía estadounidense. "Los aranceles son en general negativos para los mercados agrícolas estadounidenses. Tendrán una influencia bajista en los precios", señaló Ole Houe, de Ikon Commodities, a la agencia de noticias Reuters. China podría encontrar otros proveedores de maíz y soja, pero Estados Unidos perdería un comprador crucial, dado que el 30% de su producción de soja se destina al mercado chino.

El doble mensaje de China: resistencia y disposición al diálogo

En sus declaraciones oficiales, Pekín ha dejado claro que no cederá fácilmente. "La presión, la coerción y las amenazas no son la manera correcta de tratar con la parte china", afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. Sin embargo, a diferencia de la guerra comercial de 2018, cuando China impuso un arancel del 25% a la soja estadounidense, esta vez ha optado por medidas más moderadas, lo que sugiere que podría haber espacio para la negociación. "Los aranceles de China afectan a un número limitado de productos estadounidenses y se mantienen por debajo del nivel del 20%. Esto es así por diseño", explicó Even Pay, analista de Trivium China.

El mes pasado se habló de una posible llamada entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump para abordar el conflicto, pero esta conversación nunca se llevó a cabo. Ahora, la incertidumbre sigue dominando el panorama económico internacional. China no parece dispuesta a dar el primer paso, pues no quiere ser vista como un país que cede ante Washington.

A diferencia de Canadá y México, China no ha anunciado medidas concretas para controlar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Pekín se ha limitado a reafirmar su postura de que el fentanilo es un "problema estadounidense" y ha insistido en que su país tiene "las políticas antidrogas más estrictas del mundo". En este contexto, el Consejo de Estado publicó un Libro Blanco titulado "Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: la contribución de China", donde destaca los esfuerzos que ha hecho para combatir el narcotráfico y cumplir sus obligaciones internacionales.

Impacto en la economía china y la estrategia de Pekín

A pesar de su postura firme, China también enfrenta riesgos con esta guerra comercial. La economía del país ya muestra signos de desaceleración, con precios de la vivienda en caída y un desempleo juvenil alarmantemente alto. Una posible escalada del conflicto con Estados Unidos podría afectar a empresas y consumidores chinos en un momento en que el Partido Comunista busca incentivar el gasto para estimular el crecimiento económico.

Más noticias: (Lista) los artistas colombianos que no pueden pisar Venezuela: Diosdado Cabello amenaza con enviarlos a la cárcel

En este contexto, Pekín también está tratando de movilizar aliados internacionales contra la política comercial de Trump. El Ministerio de Comercio chino ha subrayado que está listo para cooperar con otros países para contrarrestar los aranceles estadounidenses. Al mismo tiempo, los medios estatales han intensificado su campaña propagandística contra Washington. La agencia Xinhua ha publicado parodias en las que retrata a Estados Unidos como un "matón", en línea con las críticas de líderes de Canadá y México.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.