América Latina, la región más violenta del mundo

Según un estudio del BID, Caracas, San Pedro Sula, San Salvador y Acapulco son las ciudades más violentas.
Muerte
Crédito: Ingimage (Referencia).

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que dio a conocer en Santiago, América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo, con 39% de los homicidios, mientras que los robos triplican la media y concentra 41 de las 50 metrópolis más peligrosas.

Las ciudades de Caracas, San Pedro Sula, San Salvador y Acapulco son las más violentas del mundo, con tasas de homicidios de 10 a 20 veces mayores que la media mundial, por encima de los 80 por cada 100.000 habitantes.

Con sólo el 9% de la población mundial, la región es la única del mundo donde la principal causa externa de muerte es el homicidio (52% de los fallecimientos).

Los índices de violencia no ceden pese a los mayores niveles de desarrollo alcanzados en los últimos años. "En este sentido, la región es una anomalía", afirma el estudio "Crimen y violencia, obstáculos para el desarrollo de las ciudades de América Latina y el Caribe", del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre 2004 y 2014, la mayoría de los países experimentaron tasas de crecimiento económico anual cercanas al 4%, en tanto bajaron sus índices de pobreza. Los ciudadanos, además, "se volvieron más saludables y alcanzaron un mayor nivel de estudios".

Lea también: A la cárcel joven acusado de asesinar a su tía por una alcancía

Pero "los indicadores más relevantes de incidencia delictiva, de victimización, y de percepción de inseguridad se mantuvieron elevados".

Y la poca confianza de la ciudadanía hacia las instituciones es otro factor relevante, por eso "es necesario crear instituciones eficientes, policías profesionalizadas y más cercanas al ciudadano", señaló Nathalie Alvarado, directora de Seguridad Ciudadana del BID.

Mientras busca soluciones, América Latina se mantiene como la región más violenta del mundo: El 39% de los homicidios tienen lugar aquí, donde en menos de dos décadas se contabilizan más de 2,5 millones de homicidios, un 75% de ellos ocurridos con arma de fuego.

Y el futuro no es alentador. Si la situación y las tendencias se mantienen, se espera que la tasa de homicidios crezca de 22 asesinatos por cada 100.000 personas en 2017 a alrededor de 35 para 2030.

Vea también: Menor confesó haber asesinado a niña en Mapiripán, Meta

La tasa de robos es también altísima. Por cada 100.000 habitantes, la región registra 321,7 robos, mientras que la media es de 108.

Triste récord

La rápida y desordenada urbanización, el estancamiento de la productividad en las ciudades y el desempleo juvenil son los factores que estarían detrás de este triste récord, según el BID.

En la región, hay 7,1 millones de jóvenes desempleados y 15,1 millones que ni estudian ni trabajan. "La evidencia ha demostrado que un aumento del 1% en el desempleo juvenil conduce a 0,34 homicidios adicionales por cada 100.000 personas", según el informe.

Hay también "una banalización y normalización" de la violencia, advierte Lucía Dammert, experta en temas de seguridad de la Universidad de Santiago.

A lo anterior se suma la presencia del crimen organizado -expresado en bandas del narcotráfico, trata de personas y minería ilegal- junto con un alto uso de armas de fuego, sobre todo en Centroamérica.

Lea otro caso: Ciudadano chino fue asesinado en Cali

"Con esa presencia de armas, hay un aumento de la utilización de la violencia para terminar con problemas cotidianos", explicó Dammert.

Existe también en la región una baja legitimidad de la policía y la justicia. Solo 20 de cada 100 homicidios resultan en una condena, casi la mitad de la tasa global de 43 por cada 100.

"Tenemos que crear sistemas que no sean un obstáculo para la rendición de justicia ya que sentimos una gran impunidad en América Latina", comentó Alvarado.

Esa sensación de impunidad lleva a denunciar sólo el 45% de los delitos.

El reporte del BID, presentado en el marco de la 10º semana de la Seguridad Ciudadana desarrollada en Santiago, también alerta sobre el alto costo del crimen para la región: 3,5% de su PIB anual.

Combatir los delitos

Para combatir el crimen, el BID recomienda respuestas innovadoras centradas en labores de los municipios, en la anticipación de los delitos y el análisis de datos en tiempo real.

Bajar los índices de inseguridad "no es tarea fácil, pero estamos viendo en esta semana de la Seguridad que muchas ciudades de América Latina y muchos países han bajado las tasas de homicidios", remarcó Alvarado.

"Lo que tenemos que ver ahora es cuales son los elementos transformadores para que se hayan dado esas bajas" y asegurar desde el BID que ese conocimiento esté disponible para toda la región, concluyó.


Estados Unidos

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos
Marco Rubio, Secretario de Estado de Donald Trump



Aumenta a nueve el número de muertos tras el accidente de un avión de UPS en Louisville

El avión de carga cayó a tierra pocos momentos después de despegar.

Presidente de Miss Universo toma radical decisión con Nawat Itsaragrisil, directivo que ofendió a Miss México, Fátima Bosch

El presidente de Miss Universe anunció sanciones y acciones legales tras los insultos a Fátima Bosch durante una actividad en Tailandia.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano