Alex Saab fue informante de la DEA durante un año

Se señala que Alex Saab colaboró con la DEA antes de ser detenido en Cabo Verde.
La Asamblea de Venezuela pone en su atril foto de Alex Saab
La Asamblea de Venezuela pone foto de Alex Saab en el recinto tras su extradición. Crédito: AFP

El empresario colombo-venezolano Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y acusado en Estados Unidos de conspiración para lavado de dinero, colaboró con la Agencia Antidrogas (DEA) durante un año, según documentos judiciales divulgados este miércoles.

También dice uno de los documentos desclasificados por orden del juez Robert N. Scola que Saab "entregó dinero a los Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva".

Scola ordenó desclasificar este miércoles dos documentos del expediente de Saab, quien está detenido en Miami desde su extradición desde Cabo Verde en octubre del año pasado y cuyo juicio quedó hoy programado para octubre de 2022.

De acuerdo con el juez, en cerca de un año la defensa no ha presentado argumentación válida que respalde que la divulgación de tales documentos pone en peligro a la familia del acusado en Venezuela.

En uno de ellos se señala que Saab cooperó con la DEA "en el transcurso de casi doce meses" aportando información sobre actividad criminal, antes de ser investigado y detenido en Cabo Verde por una orden de captura de Estados Unidos.

El empresario "cooperó con agentes de la Administración de Control de Drogas ("DEA"), proporcionó a la DEA información sobre su actividad delictiva, participó en una cooperación proactiva como fuente confidencial para la DEA y "entregó dinero a los Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en los Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva".

De acuerdo con ese documento, la cooperación de Saab Morán "incluyó proporcionar información sobre los sobornos que pagó y los delitos que cometió".


Temas relacionados

Huracán

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.
Huracán Melissa



Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico