Exmandatarios preocupados por demora en la promulgación de ganador de Presidencia de Perú

Según la oficina electoral, con el 100 % de los votos escrutados, Castillo obtuvo 44.058 votos más que su rival Keiko Fujimori.
Pedro Castillo, candidato a la presidencia de Perú
Según la oficina electoral, con el 100 % de los votos escrutados, Castillo obtuvo 44.058 votos más que su rival Keiko Fujimori. Crédito: AFP

Siete exgobernantes de países de América Latina y España alertaron este jueves que la demora en la promulgación del escrutinio de las elecciones presidenciales de Perú, pese a las evidencias de que fueron ganadas por el izquierdista Pedro Castillo, genera riesgos a la democracia.

"Cualquier retraso injustificado en la oficialización de la decisión adoptada por el pueblo peruano, y que resultó en la elección de Pedro Castillo, genera incertidumbres y espacios de confusión indeseables para el curso de la economía y la estabilidad de la democracia", alertaron los expresidentes en una declaración divulgada este jueves.

La carta es suscrita por los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Martín Torrijos (Panamá) y Fernando Lugo (Paraguay), así como por el expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero, que se identifican como integrantes del Grupo de Puebla, que agrupa a partidos y movimientos de izquierda.

Los exmandatarios, que se dicen "preocupados con la situación política de Perú y animados por la necesidad de defender la institucionalidad democrática", alegan que el atraso en la promulgación del escrutinio también "puede retrasar ilegítimamente el mandato del presidente electo Castillo afectando la concreción de los proyectos sociales anunciados durante su campaña".

De acuerdo con los suscriptores de la declaración, los riegos generados por el atraso son de conocimiento tanto del presidente de Perú y de las Fuerzas Armadas como de los demás actores institucionales.

Según los expresidentes, "existen evidencias contundentes" de que Castillo obtuvo la mayoría en las elecciones presidenciales del 6 de junio, que, en su opinión, se desarrollaron con las respectivas garantías y normas de transparencia y competencia electoral.

Los suscriptores instaron al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú a declarar de manera formal y sin más demoras la victoria de Castillo debido a que la totalidad de los votos ya fue escrutada.

Agregan que el legítimo derecho que tienen los rivales de Castillo para solicitar aclaraciones y revisiones de los documentos y procesos electorales "no puede convertirse en una estrategia dilatoria para impedir la validación de resultados que según los conteos y las misiones de observación electoral internacional, son incuestionables".

Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el 100 % de los votos escrutados, Castillo obtuvo 44.058 votos más que su rival en la segunda vuelta de las presidenciales, la derechista Keiko Fujimori, quien denunció un "fraude sistemático" basado en presuntas irregularidades en las mesas de votación, lo que hasta el momento impide que se proclame al ganador de los comicios.

La hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) presentó más de 800 recursos para anular unos 200.000 votos, todos los cuales han sido rechazados por los Jurados Electorales Especiales (JEE) de cada jurisdicción.

La versión del fraude ha sido descartada por las misiones de observación electoral de la OEA y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), así como por la Asociación Civil Transparencia y la Defensoría del Pueblo.


Estados Unidos

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos
Marco Rubio, Secretario de Estado de Donald Trump



Aumenta a nueve el número de muertos tras el accidente de un avión de UPS en Louisville

El avión de carga cayó a tierra pocos momentos después de despegar.

Presidente de Miss Universo toma radical decisión con Nawat Itsaragrisil, directivo que ofendió a Miss México, Fátima Bosch

El presidente de Miss Universe anunció sanciones y acciones legales tras los insultos a Fátima Bosch durante una actividad en Tailandia.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano