Al menos 16 muertos por deslizamiento de tierra en Ecuador

Desde enero, las fuertes lluvias ya dejaban en Ecuador 22 personas fallecidas y 346 damnificadas.
Deslizamiento en Ecuador
Deslizamiento en Ecuador Crédito: Redes

Al menos 16 personas murieron por un deslizamiento de tierra en el sur de Ecuador, provocado por las intensas lluvias registradas en el país desde enero, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

El alud, que se produjo el domingo por la noche en Alausí, provincia de Chimborazo, a unos 300 km al sur de Quito, dejó también siete personas desaparecidas, 16 heridos, unos 500 damnificados y decenas de casas sepultadas por el lodo, según el boletín.

Más en: Papa Francisco envía mensaje de solidaridad a Ecuador tras terremoto

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, indicó en Twitter que los equipos de bomberos se desplazan desde la madrugada "para la atención a ciudadanos afectados".

Imágenes difundidas en medios locales muestran decenas de rescatistas y personas vestidas de civil intentando remover escombros, con ayuda de linternas en medio de la noche.

Desde enero, las fuertes lluvias ya dejaban en Ecuador 22 personas fallecidas y 346 damnificadas; más de 6.900 viviendas han sido afectadas y 72 quedaron destruidas, según el SNGR.

Las provincias más afectadas son las costeras Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, y las andinas Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo.

De acuerdo con la SNGR, en lo que va del año se han reportado 987 eventos peligrosos por las lluvias, como inundaciones y deslizamientos de tierra.

Le puede interesar: Indígenas en Ecuador exigen la dimisión del presidente Guillermo Lasso y convocaron a paro nacional

Las precipitaciones y un sismo que dejó 15 muertos obligaron la semana pasada al gobierno a declarar por 60 días el estado de emergencia, en más de la mitad del país, con el fin de mover recursos económicos para atender a los damnificados.

En febrero, las lluvias llevaron a suspender por cinco días el bombeo de crudo, debido a que un oleoducto estaba en peligro por la caída de un puente.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.