Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se reúnen este jueves en Gyeongju, Corea del Sur, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Es el primer encuentro bilateral desde que el líder republicano regresó al poder en enero y el primero desde Osaka 2019, con una agenda cargada de temas sensibles: aranceles, tierras raras, TikTok, Taiwán, el comercio agrícola y la guerra en Ucrania.
Aranceles y guerra comercial
El encuentro se produce pocos días después de que negociadores de ambos países alcanzaran en Kuala Lumpur un acuerdo preliminar para aliviar la guerra arancelaria.
Actualmente, Washington mantiene aranceles del 30 % sobre los productos chinos y Pekín del 10 % sobre los estadounidenses, luego de haber alcanzado picos de 145 % y 125 % respectivamente.
Se espera que Trump y Xi extiendan la tregua comercial que vence en noviembre, en un intento de estabilizar los mercados tras meses de tensión.
Control de tierras raras
La cumbre llega después de que China ampliara los controles a la exportación de tierras raras, minerales estratégicos para la tecnología global.
La medida generó malestar en Washington, y Trump llegó a amenazar con aranceles del 100 % como represalia. Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, suavizó el discurso tras los avances logrados en Malasia.

Fentanilo y cooperación en seguridad
Trump insistió en que el tráfico de fentanilo será el primer punto de la agenda. Acusó a cárteles mexicanos de usar precursores químicos provenientes de China.
El mandatario estadounidense dijo que espera “bajar aranceles a cambio de ayuda en la lucha contra el fentanilo”, mientras que Pekín defendió sus esfuerzos para controlar la exportación de productos químicos y atribuyó el problema a la alta demanda de opioides en EE. UU.
El futuro de TikTok
Ambos líderes podrían cerrar un acuerdo definitivo que permita a TikTok seguir operando en territorio estadounidense.
El pacto, alcanzado de forma preliminar en septiembre, contempla la creación de una empresa conjunta con mayoría de capital estadounidense y límites estrictos al acceso de datos por parte de China.
Trump aseguró que Xi aprueba el acuerdo, lo que abriría la puerta a una solución estable para la aplicación.
Comercio agrícola y la soja
Uno de los temas más sensibles para la Casa Blanca es la suspensión de la compra de soja estadounidense por parte de China desde mayo.
El acuerdo en Kuala Lumpur incluyó un entendimiento inicial para reanudar las importaciones, clave para mantener el apoyo político del sector rural en EE. UU.
Taiwán y el equilibrio estratégico
Trump afirmó que no abordará el tema de Taiwán a menos que Xi lo mencione, aunque se espera que el presidente chino busque alguna forma de reconocimiento de la política de “una sola China”.
El republicano ha mantenido una posición ambigua respecto a la isla, que alberga a TSMC, el mayor fabricante mundial de semiconductores, a quien Trump ha acusado de “robar” la industria estadounidense de chips.
Ucrania y la mediación china
El encuentro se da tras el fracaso de la propuesta de Trump de celebrar una cumbre con Vladímir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania.
El líder estadounidense ha presionado a Pekín para que use su influencia sobre Moscú, pero China mantiene una postura ambigua, defendiendo su cooperación comercial con Rusia mientras evita condenar la invasión.
El resultado de la cumbre entre Trump y Xi podría marcar un punto de inflexión en la relación bilateral más importante del mundo, definiendo el rumbo del comercio global, la tecnología y la geopolítica en los próximos años.