Acnur insiste en regularizar venezolanos en Sudamérica para facilitar su vacunación

Filippo Grandi elogió como valiente y oportuno el estatuto en Colombia que regulariza a ciudadanos venezolanos.
Acnur
Acnur, en labores de apoyo a los refugiados. Crédito: AFP

La regularización de los venezolanos que se encuentran en países como Brasil, Chile, Ecuador y Perú permitiría que se les incluya de forma más ordenada y controlada en los programas de vacunación contra la covid-19, dijo este miércoles el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que Grandi dirige, está trabajando con los países latinoamericanos que acogen a venezolanos “para ayudarlos a avanzar hacia la solución colombiana y esto significa la regulación”, reveló durante un evento para las redes sociales dedicado al efecto de la pandemia entre los refugiados.

El alto comisionado elogió la regularización masiva de venezolanos anunciada recientemente por el Gobierno de Colombia, a través de la creación de un esquema denominado “Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos”, del que se podrían beneficiar hasta dos millones de personas.

Lea aquí: Gobierno de Venezuela declara persona no grata a Embajadora de la UE en su país

Grandi dijo que esa decisión ha sido una de las más valientes y oportunas que ha visto en tiempos recientes.

“Además de todas las razones conocidas que hacen importante una regularización, tenemos la pandemia. Esto es necesario para tener una inclusión ordenada de los venezolanos en los programas de vacunación, de la misma forma que antes se les ha dado acceso a los servicios de salud, a la educación y al mercado de trabajo”, explicó.

“La regularización hace que esto sea más sencillo también para el gobierno, que puede hacer un mejor seguimiento de los individuos. Y no se trata de un asunto de control, sino del buen manejo de las cosas y también puede tener efectos positivos en la seguridad”, continuó durante la discusión organizada desde Ginebra.

Una vez más, el alto comisionado dio este mensaje a los países sudamericanos que han recibido a cientos de miles de venezolanos que han huido en los últimos años de la crisis humanitaria en su país. El éxodo ha superado los cinco millones de personas, de los que la gran mayoría ha permanecido en la región.

Grandi aseguró que “con la regularización todos ganan”, aunque reconoció que se trata de un tema “políticamente sensible” en momentos en que todos los países involucrados están duramente golpeados por la pandemia, con el consiguiente aumento de la pobreza y la marginación en sus propias poblaciones.

Le puede interesar: Aprueban ley en Israel que permite conocer identidades de quienes no se vacunen

A nivel global, ACNUR ha recibido la confirmación de 106 países que acogen refugiados de que los incluirán en sus programas nacionales de inmunización contra la covid y el organismo está hablando con otros 30 países para que hagan lo mismo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.