Acciones de TSMC, mayor fabricante de chips del mundo, cayeron un 8,3 % en la bolsa

La compañía obtuvo en 2021 un 10 % de sus ingresos del mercado chino.
TSMC
TSMC Crédito: AFP

Las acciones del mayor fabricante de semiconductores del mundo, la taiwanesa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), se desplomaron este martes un 8,33 % en la Bolsa de Taipéi tras las restricciones impuestas por Estados Unidos a la compra de chips por parte de China.

Tras el cierre del parqué este lunes por la celebración del Día Nacional de la isla, los títulos de TSMC se desplomaron hoy hasta los 401,5 dólares taiwaneses (12,59 dólares, 13 euros), marcando así su cota más baja desde mediados de 2020.

La compañía obtuvo en 2021 un 10 % de sus ingresos del mercado chino, según indicó en su informe anual de resultados.

Al cierre de la sesión, el índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el TPEx 50, se dejaba un 6,03 %.

Puede leer: Rafael Grossi se reúne con Vladímir Putin para hablar del futuro de la central de Zaporiyia

La consultora TrendForce aseguró el sábado que las nuevas restricciones anunciadas por Washington también afectarán a compañías no chinas como TSMC (que está construyendo una fábrica en el estado estadounidense de Arizona) o las surcoreanas Samsung y SK Hynix.

El pasado viernes, el Departamento de Comercio estadounidense anunció una nueva orden que impedirá a compañías o individuos chinos acceder a microchips o componentes fabricados en Estados Unidos, bajo amenaza de inclusión en su lista de sanciones para las empresas extranjeras que no cumplan con la medida.

Según las autoridades estadounidenses, que recientemente aprobaron una ley para estimular la producción de microchips en su territorio, China estaría empleando sus avances tecnológicos para espiar a sus propios ciudadanos y desarrollar tecnología militar avanzada.

También lea: Hackers prorrusos atacan varias páginas web de aeropuertos de Estados Unidos

Pekín consideró la medida una "intimidación" que"socava las reglas del mercado y el orden económico y comercial internacional", y "pone en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro industriales".

Ante la guerra comercial abierta con Washington desde marzo de 2018 y las crecientes tensiones diplomáticas, China ha anunciado diversas medidas y planes para impulsar la industria nacional de los semiconductores, en la que sigue dependiendo de fabricantes exteriores.


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo