Falta de personal en la torre de control durante el accidente aéreo en Washington: denuncian que dos personas hacían el trabajo de seis

Colisión aérea en Washington: revelan nuevos detalles del desastre que dejó 67 muertos y reabrió el debate sobre la seguridad aérea.
Washington
Tragedia aérea en Washington: colisión entre avión y helicóptero deja 67 muertos. Debate sobre seguridad en espacio aéreo. Crédito: EFE

Se revelaron nuevos detalles del desastre aéreo sucedido en la noche del miércoles en Washington, cuando un avión de pasajeros y un helicóptero militar colisionaron en el aire cerca del Aeropuerto Nacional Reagan. El incidente, que dejó 67 muertos, ha reabierto el debate sobre la seguridad en el abarrotado espacio aéreo de la capital estadounidense.

Según un informe gubernamental obtenido por medios como The Washington Post, la torre de control no contaba con suficiente personal en el momento del accidente. Solo dos personas realizaban el trabajo de seis, una situación que el documento califica como "anormal" para la cantidad de tráfico aéreo en la zona. La torre debía gestionar más de 100 helicópteros diarios, además de los vuelos comerciales.

El informe también revela que el puesto del controlador de helicópteros se combinó con el del controlador local antes del accidente, a pesar de que ambos utilizan frecuencias de radio diferentes. Esta situación puede haber impedido que los pilotos involucrados se escucharan entre sí.

Más del accidente: Marco Rubio flexibiliza congelamiento de ayuda internacional: ¿beneficiará a Colombia?

Ni la Administración Federal de Aviación (FAA) ni la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA) han respondido preguntas sobre la dotación de personal.

Un espacio aéreo congestionado y un historial de incidentes

El accidente ocurrió alrededor de las 8:50 p.m. y, aunque su causa aún es incierta, los expertos apuntan a la saturación del espacio aéreo. De hecho, el informe menciona que 24 horas antes, otro avión tuvo que abortar su aterrizaje en National para evitar colisionar con un helicóptero.

"Las instalaciones con escasez crónica de personal también introducen riesgos de seguridad innecesarios en el sistema", advirtió Rich Santa, expresidente de NATCA, en un testimonio ante el Congreso en noviembre de 2023.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha iniciado una investigación para determinar cómo ocurrió la tragedia. Se analizará si el factor humano, el software de detección de aeronaves cercanas o la falta de personal jugaron un papel clave en la colisión.

En el plano político, el presidente Donald Trump responsabilizó a los gobiernos demócratas anteriores, sugiriendo que la crisis en el control del tráfico aéreo se gestó durante sus administraciones. Además, insinuó una posible negligencia tanto de los controladores como del piloto del helicóptero.

Rescate en condiciones extremas

Más de 300 socorristas participaron en una operación de rescate en el frío río Potomac. Buzos lucharon contra el olor a combustible mientras sacaban cuerpos destrozados del agua. La sangre se acumulaba en un barco de bomberos, mientras la esperanza de hallar sobrevivientes se desvanecía.

El avión siniestrado, procedente de Wichita, transportaba 60 pasajeros y 4 tripulantes, según American Airlines. El helicóptero militar llevaba tres soldados. Al amanecer, las autoridades habían recuperado 27 cuerpos de pasajeros y un miembro de la tripulación del helicóptero.

Otras noticias: Compañero de patinadores muertos en Washington aclara que no iba a abordar avión siniestrado

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue provisional instalada cerca del puente Frederick Douglass Memorial, a orillas del río Anacostia, donde la recuperación de restos continuaba durante el día.

La NTSB también analizará la fatiga de los controladores aéreos y determinará si la combinación de roles en la torre de control contribuyó a la tragedia.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.