A modo de juego niños de un orfanato escapan de la guerra en Ucrania

Un total de 94 menores de entre 3 y 16 años fueron recogidos por autobuses enviados a la frontera por la Fundación Happy Kids.
Refugiados ucranianos
Crédito: AFP

La imagen es desgarradora: decenas de niños tumbados sobre las camas, agitando juguetes o con la mirada perdida en sus cuidadoras. Son los huérfanos ucranianos de Kovel, ahora refugiados en un antiguo edificio de la ciudad polaca de Lodz, y aún creen que su huida de la guerra de Ucrania “forma parte de un juego”.

Salieron del orfanato ucraniano junto a tres cuidadoras y con los ojos vendados para “jugar” en la vida real a una versión del escondite que habían estado “practicando durante un par de días”. Halina Jowic, su directora, explicó a sus 35 niños que, si escuchaban las sirenas, tenían que ser rápidos y esconderse en el sótano, pero el objetivo final era llegar corriendo al autobús para que pudiesen ponerse en marcha lo antes posible.

Lea también: Avanzan negociaciones entre Rusia y Ucrania, aunque aún hay desacuerdos

¿El premio? “Que nos vamos de vacaciones a Polonia”, asegura que les dijo. Aunque, admite, el viaje de huida fue "muy duro” y se hizo todo lo posible para que los pequeños no se dieran cuenta de la situación real.

El objetivo final del viaje, en realidad, era ponerlos a salvo fuera del territorio ucraniano porque las fuerzas de Vladimir Putin estaban intensificando los bombardeos. El viaje duró en total casi ocho horas, pero al llegar a la frontera, tuvieron que cruzar a pie hacia Polonia y lo hicieron con otro grupo de huérfanos que también habían huido de otro centro.

En total, 94 menores de entre 3 y 16 años fueron recogidos por autobuses enviados a la frontera por la Fundación Happy Kids, que ha ayudado a evacuar a miles de niños ucranianos y sigue tratando de sacar a menores que se encuentran en otros orfanatos repartidos por todo el país. Ucrania tiene más de 150.000 niños en hogares de acogida.

Este grupo ha encontrado refugio en un edificio en Lodz, que había albergado antes una institución de acogida de menores polacos y estaba prácticamente vacío. Ahora, además de los niños, hay un grupo de voluntarios montando mobiliario, dos cocineras, y varias educadoras intentando que este edificio sea lo más parecido a un hogar. “Nos gustaría volver pronto a Ucrania, pero no sé”, duda Jowic.

La veinteañera Irina Chosik, una de las cuidadoras, no se separa de los niños más pequeños del grupo y tampoco logra frenar las lágrimas. “Solo queremos volver a Ucrania, esto está siendo una pesadilla, aunque los polacos nos han dado todo (…) no se me olvida cómo ese día empezaron a lanzarse bombas y escucharse disparos, cuando la guerra empezó”, dice.

Los niños de Kovel comparten espacio también con niños con discapacidad y necesidades especiales, que se alojan en la segunda planta del edificio, pero en estas circunstancias es difícil ofrecer una atención especial a cada uno de los grupos, y los orfanatos ucranianos tampoco han podido traerse a todo el personal desde Ucrania.

Jowic solo tiene una petición para la comunidad internacional y sobre todo para Europa: “Necesitamos una zona de exclusión aérea para que los niños puedan salir de Ucrania, hay que parar los bombardeos para sacar a niños y mujeres”, insta, mientras recuerda que las fuerzas rusas no distinguen en sus ataques entre civiles y objetivos militares.

Lea también: Muere durante un bombardeo sobreviviente a campos de concentración nazi

Uno de los niños que vino con ella a este orfanato es su propio nieto. Ella tiene dos hijos, una chica de 29 años militar de profesión y un chico de 30 reclutado por el Ejército ucraniano después de la invasión rusa el pasado 24 de febrero. Ahora ambos se encuentran combatiendo a las tropas de Moscú en el frente, por lo que ella tiene que hacerse cargo de su nieto.

“Igual que ellos tienen el objetivo de defender Ucrania, mi misión es salvar la vida de estos niños, que no tienen ni dónde estar, ni los cuidados de sus padres”, asegura.

La alcaldesa de Lodz, Hanna Zdanowska, promete hacer todo lo posible por los niños que siguen atrapados en Ucrania, como un grupo de 17 bebés que han llegado esta semana a los hospitales de la ciudad, después de pasar dos semanas en un sótano de Kiev, desarrollando una fuerte neumonía que puso su vida en riesgo.

De momento, Jowic le agradece la acogida de este centenar de huérfanos, y, como gesto de agradecimiento, los niños se concentran en el cuarto para cantar el himno de Ucrania. Lo hacen con una mano en el corazón, y sin perder de vista a sus cuidadoras. “Hemos hecho todo lo posible y parece que, por ahora, la mayoría no se ha dado cuenta de la guerra”, celebra la directora.


Temas relacionados

Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.