Yolanda Chaparro y su lucha por el derecho a morir dignamente

"Uno siempre debe vivir hasta cuando sea feliz porque en el momento en que la vida no sea gratificante es mejor buscar vías alternas", dijo.
Imagen referencia eutanasia de AFP
Imagen referencia eutanasia de AFP Crédito: AFP

Fueron 13 meses que tuvo que esperar y luchar Yolanda Chaparro para que su EPS Compensar, le dijera que sí le iba a aplicar la eutanasia que ella llevaba pidiendo desde mayo de 2020, meses después de que se complicara su estado de salud por una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) una enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos y afecta las funciones físicas.

Según los reportes médicos que recibió cuando se enteró de la enfermedad, ELA la llevará a una parálisis total de su cuerpo, a la incapacidad de hablar y a la pérdida de funciones vitales como comer o respirar.

Le puede interesar: Reportan muerte de otro joven en medio de protestas en Bogotá

“Después de recibir el diagnostico de ELA, eso fue algo catastrófico. Pero yo siempre he tenido la convicción de que uno siempre debe vivir hasta cuando sea feliz porque en el momento en que la vida no sea gratificante y que hay sufrimiento entonces es mejor buscar vías alternas que ayuden a acabar con el sufrimiento”, dijo Yolanda quien permanece en su hogar compartiendo sus últimos días con sus hijas, y esperando que este viernes le aplican la eutanasia.

“Aunque para ellas no es fácil yo lo entiendo, pero ellas también me entienden a mi y siempre he estado rodeada de su amor y sus cariños”, dijo.

La batalla que dio Yolanda Chaparro de 71 años para lograr una muerte digna no fue fácil. Aunque la eutanasia ya está regulada en el país su EPS Compensar y la IPS Instituto Roosevelt le negaban el derecho a morir dignamente bajo el argumento de que sus condiciones de salud “no estaban lo suficientemente deterioradas”

En otras palabras, para la EPS y la Ips, Yolanda debía estar postrada en una cama, sin hablar, sin poder comer, prácticamente muerta en vida.

Lea también: Captan en video al llamado "dolor de cabeza del Metrolínea", en Bucaramanga

“Debía necesitar ayuda para todas las actividades de la vida cotidiana, debía ser incapaz de masticar y su capacidad respiratoria debía ser inferior al 60 %”, explicó su familia a través de un comunicado.

Al considerar que ella cumplía con los requisitos para acceder a la eutanasia, su abogado Lucas Correa emprendió las acciones judiciales

“El actuar de la EPS e IPS, al hacer esperar a Yolanda a un deterioro específico, vulnera los derechos fundamentales de Yolanda y le impidieron tomar el control sobre el fin de su vida”, señaló el comunicado.

Su caso ahora esta a punto de ser seleccionado para revisión en la Corte Constitucional. si el Alto Tribunal decide revisarlo podría pronunciarse y sentar jurisprudencia sobre el tiempo en que un paciente con una enfermedad terminal debe esperar para morir dignamente.


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.