¿Viaja a España? Así funciona el nuevo sistema de control fronterizo para extranjeros
El sistema comenzará su implementación en aeropuertos, luego en fronteras terrestres y finalmente en puertos. Conozca cómo se hace el registro y a quiénes aplica, aquí.

Desde el domingo 12 de octubre, España activó el nuevo sistema de control de fronteras para viajeros procedentes de fuera del Espacio Schengen, denominado Entry Exit System (EES) o Sistema de Entradas y Salidas (SES, en español). El Ministerio del Interior de ese país informó que la primera prueba se realizo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con la participación de agentes de la Policía Nacional y personal especializado en el manejo de los puestos automáticos fronterizos.
¿Qué es el Entry Exit System y quiénes deben registrarse?
El Entry Exit System es un sistema automatizado que registrará los datos biométricos y personales de los viajeros de terceros países que ingresen a Europa por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días. Esto incluye nombre, apellidos, domicilio, así como huellas dactilares y una fotografía del rostro, cumpliendo las normas del Reglamento General de Protección de Datos de la UE. Los datos se almacenarán en una base de datos gestionada por la Comisión Europea, accesible en tiempo real por todos los países miembros del Espacio Schengen.
Le puede interesar: Lista de los 29 países que exigirán nuevo requisito a colombianos que viajen a Europa desde el 12 de octubre
De acuerdo con la Unión Europea, se considerará “nacional de un país no miembro de la UE” a todo viajero que no posea la nacionalidad de ningún país de la UE ni de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. En total, 29 países europeos exigirán este registro, incluyendo Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, entre otros.

¿Cómo funcionará el proceso de registro en España?
Los viajeros que lleguen a España por vía aérea se registrarán inicialmente en kioscos automáticos ubicados en el aeropuerto. Juan Manuel Valle, inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras de la Policía Nacional, dijo al diario El País de España que el sistema “contribuirá a mejorar la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la inmigración irregular, la falsedad documental y la usurpación de identidad”.
De acuerdo con el mismo medio, el procedimiento incluye la validación del pasaporte y la toma de datos biométricos mediante fotografía y escaneo de las huellas de cuatro dedos de la mano derecha, todos menos el pulgar. Posteriormente, el viajero pasará por puertas electrónicas ABC (por sus siglas en inglés, automated border control), donde se realizará un segundo escaneo de rostro y pasaporte para verificar la identidad. En caso de detectar algún inconveniente, el usuario será derivado a un puesto de control manual, atendido por agentes.
Le puede interesar: Precio de la visa americana no ha subido en Colombia, pero no hay citas: todo lo que debe saber sobre el agendamiento
El Ministerio del Interior indicó que los kioscos y las puertas electrónicas permitirán un registro más ágil, y que los viajeros podrán conocer el tiempo restante de su estancia para no exceder los 90 días permitidos. “El formato es muy intuitivo para causar los mínimos trastornos”, aseguró un mando de la Unidad Central de Fronteras al diario español.

¿Cuándo estará plenamente operativo y qué cambios implica?
El Entry Exit System se implementará de manera progresiva hasta abril de 2026. En España, hasta esa fecha se seguirán utilizando los sellos físicos en los pasaportes. Una vez que el sistema esté completamente operativo, los sellos manuales dejarán de utilizarse. El Ministerio del Interior explicó que este cambio permitirá que los cruces fronterizos se registren de forma automática y se eviten los problemas derivados de la sobreestadía y la falsificación de documentos.
Durante la puesta en marcha inicial, el aeropuerto de Madrid-Barajas registró 1.819 viajeros entre las 6:00 y las 10:00 de la mañana. La primera persona en entrar a España mediante este sistema fue un viajero australiano. Los agentes de la Policía Nacional supervisaron todo el procedimiento y aseguraron que el sistema permitirá un control más preciso de las fronteras. “Seremos más eficaces en la lucha contra la inmigración irregular y otros delitos”, señaló Valle en declaraciones recopiladas por Infobae.
Le puede interesar: EE. UU. impone estas duras sanciones a quienes superen el tiempo de su visa de turista en 2025
El sistema comenzará su implementación por aeropuertos, luego en fronteras terrestres y finalmente en puertos. España cuenta con 81 puestos fronterizos en el Espacio Schengen, lo que la convierte en uno de los países con mayor número de estos puntos dentro de la Unión Europea. La inversión para adecuar estos puestos a los requisitos técnicos del EES fue de 83 millones de euros, manteniendo la competencia de control en la Policía Nacional y las funciones de resguardo fiscal en la Guardia Civil.

Lista de los países europeos que exigirán el SES/EES
En total, son 29 naciones europeas las que exigirán el nuevo requisito a los viajeros colombianos, de los cuales 27 hacen parte de la Unión Europea y el espacio Schengen, junto a Liechtenstein y Suiza. La lista completa incluye a:
- Alemania.
- Austria.
- Bélgica.
- Bulgaria.
- Croacia.
- República Checa.
- Dinamarca.
- Eslovaquia.
- Eslovenia.
- España.
- Estonia.
- Finlandia.
- Francia.
- Grecia.
- Hungría.
- Islandia.
- Italia.
- Letonia.
- Liechtenstein.
- Lituania.
- Luxemburgo.
- Malta.
- Noruega.
- Países Bajos.
- Polonia.
- Portugal.
- Rumania.
- Suecia.
- Suiza.