Mientras en Colombia crece el número de hogares en alquiler, expertos instan a proteger las pertenencias de los arrendatarios
El cambio en el mercado inmobiliario del país plantea nuevos retos para los arrendatarios.

Por primera vez en la historia reciente, el número de hogares en arriendo en Colombia (7,3 millones) supera al de viviendas en propiedad (7,1 millones), de acuerdo con el informe de 'Situación Inmobiliaria' de BBVA Research. El fenómeno, impulsado por el alza en los precios de la vivienda y por transformaciones en la vida urbana, abre un debate sobre cómo garantizar la seguridad de quienes habitan en alquiler.
Este mes, el instituto emitió otro documento, 'Mercado inmobiliario', que explica que aún persisten 4,9 millones de hogares en déficit habitacional, es decir, sin poder acceder a una vivienda digna, sea por las propiedades del espacio en el que viven o por la imposibilidad de conseguir propiamente un inmueble. La senda de la venta de viviendas es positiva, pero el panorama aún beneficia en general al alquiler.
Aunque los arrendatarios no son dueños del inmueble, sí responden por todo lo que hay dentro: muebles, electrodomésticos, tecnología, objetos personales e incluso mascotas. Sin embargo, la mayoría no cuenta con seguros que respalden esas pertenencias frente a incidentes como robos, incendios o inundaciones, lo que los deja expuestos a pérdidas que pueden afectar su estabilidad económica.
“Los arrendatarios necesitaban asegurar lo que hay dentro del inmueble, sus objetos personales y materiales", explicó Juan Enrique Bustamente, presidente de Seguros Mundial, una compañía que diseñó la póliza de Hogar Vive Tranqui, que está "pensada en proteger el bienestar del arrendatario y el de su familia".
Según la empresa, las pólizas de ese tipo ofrecen coberturas que van desde daños accidentales a electrodomésticos y equipos electrónicos hasta gastos de arrendamiento en caso de pérdida total del inmueble. También incluyen beneficios como asistencia en plomería, electricidad y respaldo para mascotas, sin exigir trámites extensos al arrendatario.
El auge del mercado de alquiler y la digitalización también marcan la pauta: hoy, seis de cada diez contratos de arriendo se formalizan en línea. La tendencia, acompañada por el incremento de precios, ha reactivado la demanda de seguros que respalden a quienes optan por vivir en arriendo.