Breadcrumb node

Menopausia: ¿cómo los cambios hormonales afectan la sexualidad de millones de mujeres?

Siete de cada 10 mujeres con cambios hormonales enfrentan problemas en la intimidad.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 13, 2025 - 21:31
Menopausia en las mujeres
La resequedad vaginal durante la menopausia afecta a casi la mitad de las mujeres, causando dolor y disminución del deseo.
Freepik

Durante la menopausia, cerca del 50% de las mujeres presenta resequedad vaginal, un síntoma que puede generar dolor durante las relaciones sexuales, disminución del deseo y afectaciones en la autoestima. Así lo señala un estudio del Journal of the North American Menopause Society, que también identifica esta condición en el posparto, el embarazo o en pacientes oncológicas, debido a cambios hormonales que reducen la lubricación natural.

En entrevista con La FM, María Laura Guirald, líder de Elixir, abordó las causas, consecuencias y recomendaciones para manejar esta condición.

Lea además: Leche materna, el lazo silencioso que cuida la vida del recién nacido desde el primer instante

¿Por qué los cambios hormonales durante la menopausia afectan la lubricación vaginal?

Guirald explicó que en la menopausia los niveles de estrógeno disminuyen de forma significativa.
“Esta hormona es clave para mantener la mucosa vaginal elástica, hidratada y con un pH equilibrado. Cuando su producción baja, las paredes vaginales pierden elasticidad y las glándulas generan menos secreción natural, lo que se traduce en resequedad y molestias”, indicó.

Menopausia y las afecciones físicas en la sexualidad
La resequedad vaginal no solo se genera en la menopausia, sino también en el posparto, el embarazo o en pacientes oncológicas.
Freepik

Otros factores que pueden provocar resequedad vaginal

Además de la menopausia, Guirald señaló que esta condición puede aparecer por causas como el posparto, la lactancia, el uso de anticonceptivos hormonales, ciertos medicamentos, tratamientos contra el cáncer, el estrés, el tabaquismo o la falta de estimulación sexual regular.

De interés: ¿Qué es el cortisol, la hormona del estrés que 'asusta' a muchas personas?

Consecuencias físicas y emocionales de no tratarla

De acuerdo con la experta, la resequedad vaginal no tratada puede generar ardor, picazón, tirantez, dolor en las relaciones sexuales y mayor riesgo de microlesiones e infecciones.
“A nivel emocional, puede causar frustración, disminución del deseo sexual e inseguridad, afectando la calidad de vida y la intimidad de pareja”, señaló.

Impacto en la vida sexual y la autoestima

“La falta de lubricación hace que las relaciones sexuales sean dolorosas o poco placenteras, lo que lleva a muchas mujeres a evitarlas. Esto afecta la conexión emocional con la pareja y disminuye la confianza”, indicó Guirald.

Un informe citado por la especialista indica que el 44% de las mujeres menopáusicas evita las relaciones sexuales por molestias vaginales.

Más noticias: ¿Hace inmersión en hielo? Conozca los tres riesgos que podría enfrentar si no sigue las recomendaciones

Mujeres con cáncer sufren afecciones en su sexualidad
El 70% de las mujeres en tratamientos contra el cáncer experimenta alteraciones en su salud sexual.
Freepik

Uso de lubricantes como solución

Según Guirald, durante cambios hormonales —como menopausia, posparto o ciertos tratamientos médicos— se recomienda el uso de lubricantes íntimos a base de agua, ya que reducen el dolor, previenen microlesiones, evitan infecciones y mejoran la experiencia física.

“Los lubricantes neutros de base acuosa, sin fragancias, sabores ni colorantes, son los más recomendados porque respetan el pH vaginal y minimizan el riesgo de irritación”, afirmó.

Guirald explicó que los lubricantes de base acuosa imitan la lubricación natural y son fáciles de limpiar, pero pueden requerir reaplicación.
“En casos de resequedad severa, el lubricante de silicona ofrece mayor duración y alivio prolongado, incluso durante exámenes médicos. En Elixir desarrollamos fórmulas con aloe vera y ácido hialurónico que hidratan profundamente y alivian de forma inmediata”, precisó.

Más noticias de estilo de vida: ¿Por qué algunas personas no miran a los ojos? Estas son las posibles causas según la psicología

Prevención de microlesiones e infecciones

La especialista destacó que los lubricantes reducen la fricción durante la actividad sexual, evitando pequeños desgarros en la mucosa vaginal que pueden facilitar la entrada de bacterias y hongos.

Aunque es una experiencia común, la lubricación vaginal sigue siendo un tema sensible.
“Hablar con naturalidad, recibir información de profesionales y entender el lubricante como un aliado del placer y la salud íntima ayuda a mejorar la comunicación de pareja”, afirmó Guirald.

Estudios publicados en The Lancet Oncology indican que hasta el 70% de las mujeres en tratamientos contra el cáncer experimenta alteraciones en su salud sexual. Para Guirald, este dato evidencia la importancia de incluir el cuidado de la lubricación vaginal en los chequeos médicos y conversaciones sobre salud sexual.

“Elegir un lubricante según las necesidades específicas es clave. No es un recurso exclusivo para la menopausia, sino una herramienta de bienestar para cualquier etapa de la vida”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital