¿Qué es el cortisol, la hormona del estrés que 'asusta' a muchas personas?
Famosos han revelado que esta hormona los termina 'engordando'.

En las últimas horas, Ninel Conde, recordada por su personaje en la novela ‘Rebelde’ ha revelado uno de sus temores más grandes en la vida. La actriz y cantante aseguró que “engorda” cada vez que la asustan y todo por cuenta de una hormona: el cortisol.
Y es que este se ha convertido en el nuevo ‘coco’ de las personas que quieren cuidarse, pues muchos aseguran que este afecta su bienestar.
La actriz que interpretó a Alma Rey aseguró, en La Casa de los Famosos México, que la llamada hormona del estrés la hace aumentar de peso.
Lea además: ¿Hace inmersión en hielo? Conozca los tres riesgos que podría enfrentar si no sigue las recomendaciones

¿Qué es el cortisol y cómo actúa en el cuerpo?
La especialista en Terapéuticas Alternativas y docente de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Liliana Rojas Muñoz, explicó en entrevista con La FM que el cortisol es una hormona esteroide producida en la corteza suprarrenal, cuya función principal es preparar al cuerpo para la lucha o la huida.
“El cortisol trabaja en el metabolismo”, señaló Rojas. Explicó que esta hormona contribuye al metabolismo de la glucosa y los lípidos, aumentando los niveles de glucosa en la sangre cuando el cuerpo está bajo situaciones de alerta. Este aumento permite que los músculos tengan energía para responder ante una amenaza.
Ciclo circadiano y producción del cortisol
Según la especialista, el cortisol se produce en función del ciclo circadiano. “Se produce más en la mañana y disminuye en la tarde”, afirmó. Su liberación ocurre por pulsos, dependiendo de la necesidad del cuerpo, y se relaciona con otras hormonas como la melatonina, que regula el sueño.
Rojas aclaró que no se trata de una hormona “buena o mala”, sino de una sustancia necesaria que el cuerpo produce para responder a distintos estados fisiológicos. “Se habla mucho de la fatiga suprarrenal, pero no existe como diagnóstico médico reconocido”, advirtió.
De interés: ¿Qué se necesita para ser feliz? Experto reveló cuáles son los "mínimos básicos"
Síntomas asociados al exceso de cortisol
La experta explicó que niveles elevados de cortisol sostenidos pueden estar asociados a condiciones como hipertensión, grasa abdominal, retención de líquidos, problemas de sueño y fatiga persistente.
“No es fácil tener el cortisol alterado si no hay una enfermedad seria”, precisó. Entre los factores que pueden contribuir a su aumento se encuentran el estrés crónico, la falta de sueño, el exceso de azúcar, la obesidad y el consumo excesivo de cafeína o bebidas energizantes.

Relación entre el cortisol y la insulina
Rojas destacó que el cortisol tiene una relación directa con la insulina, lo que puede generar un círculo vicioso: “El exceso de cortisol produce exceso de insulina, que a su vez aumenta el almacenamiento de grasa”. Este proceso puede derivar en trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2, especialmente en personas sometidas a tratamientos con corticoesteroides.
Medición del cortisol y recomendaciones sobre el ayuno
Para evaluar los niveles de esta hormona, se deben tomar muestras de sangre en dos momentos clave: a las 8 de la mañana y a las 4 de la tarde. En casos especiales, se pueden realizar exámenes en orina de 24 horas.
Respecto al ayuno intermitente, Rojas advirtió que puede generar un aumento inicial de cortisol, aunque si se realiza correctamente, el cuerpo se adapta y empieza a usar los depósitos de grasa como fuente de energía. “Si no se hace bien, puede generar más inflamación”, indicó.
Más noticias: ¿Por qué algunas personas no miran a los ojos? Estas son las posibles causas según la psicología
Manejo natural del cortisol
La docente recomendó medidas naturales para mantener niveles adecuados de cortisol, como dormir entre 7 y 8 horas diarias, evitar estimulantes, mantener una alimentación balanceada y practicar ejercicio regular. También mencionó el uso de infusiones como manzanilla, valeriana y pasiflora, siempre bajo supervisión médica.
“La meditación tiene respaldo científico”, agregó, destacando su utilidad para regular otras hormonas como la adrenalina y la noradrenalina.
Finalmente, Rojas subrayó que el cortisol cumple una función vital y que su regulación depende principalmente de los hábitos de vida.