Las nuevas expresiones y palabras en español que se incorporaron en el 2022

El lenguaje marca el ritmo del mundo en que vivimos y evoluciona a la par de las sociedades.
Diccionario
El diccionario guaraní sería el primero de su tipo entre las lenguas precolombinas. Crédito: PublicDomainPictures en Pixabay

El lenguaje marca el ritmo del mundo en que vivimos y evoluciona a la par de las sociedades. Por ello, las nuevas palabras y expresiones incluidas en el 2022, son el reflejo de los cambios sucedidos y algunas de ellas derivan, por ejemplo, del ámbito social, tecnológico y gastronómico, entre otros.

Como cada año, con motivo de la nueva actualización del “Diccionario de Lengua Española” presentado por la RAE - Real Academia Española -, los expertos lingüistas de Babbel, la plataforma de aprendizaje de idiomas, recopilaron algunos de los nuevos términos y expresiones incluidos en el diccionario durante el año 2022.

Le puede interesar: Top cinco de los emprendimientos de América Latina que han hecho historia

"Como lingüista, es fundamental estar al tanto de los cambios y actualizaciones tanto en el idioma español como en otros, para poder seguir las tendencias lingüísticas y enseñar una lengua viva (...) conocer los nuevos términos y expresiones incorporados por la RAE es una excelente manera de comprender la evolución de nuestro contexto social", explica Esteban Touman, profesor en Babbel Live.

Nuevos términos en el ámbito social

  • Edadismo: palabra que define discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas.
  • Conspiranoico o conspiranoica: persona que tiende a la conspiranoia, es decir, alguien con una convicción obsesiva de que determinados acontecimientos de relevancia histórica y política son o serán el resultado de la conspiración de grupos de poder o de un grupo de personas influyentes.
  • Micromachismo: de las palabras micro y machismo, se refiere a la forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones habitualmente inconscientes.
  • Ruralizar: término utilizado para dar carácter rural a algo o a alguien.

Incorporaciones del ámbito tecnológico

  • Macrodatos: para definir a un conjunto de datos que, por su gran volumen, requieren técnicas especiales de procesamiento.
  • Puntocom: en referencia a una empresa que lleva a cabo la mayor parte de su actividad económica en internet o perteneciente a las empresas puntocom.
  • Videojugador: término usado para referirse a aquella persona que juega a videojuegos, especialmente de forma habitual.

Y también, se destacan las expresiones:

  • Comercio electrónico: hace referencia al comercio que se lleva a cabo a través de internet.
  • Minería de datos: proceso en el que se analizan grandes volúmenes de datos con el fin de hallar patrones que expliquen su comportamiento en un contexto determinado.
  • Obsolescencia programada: hecho de establecer el final de la vida útil de un producto desde el momento de su fabricación.
  • Vida útil: período de tiempo en el que algo, especialmente un material o un aparato, puede desempeñar su función de forma adecuada.

Terminología del mundo gastronómico

  • Panetone y panetón: del italiano panettone, dulce navideño de origen italiano que consiste en un bizcocho grande en forma de cúpula, relleno de pasas y frutas confitadas.

Del ámbito de la salud y la medicina

  • Hiperinmune: de las palabras hiper (grado superior a lo normal) e inmune (no atacable por ciertas enfermedades), para definir a una persona que posee grandes cantidades de anticuerpos, lo cual confiere un alto grado de inmunidad.
  • Monodosis: dosis única o de una sola dosis.

Por último, otras palabras que aparecen en la nueva actualización son las literarias, “garciamarquiano o garciamarquiana” - relativas al escritor colombiano Gabriel García Márquez o a su obra, admirador de la obra - y “cortazariano o cortazariana” - pertenecientes a Julio Cortázar, escritor argentino y seguidor de la obra -.

Le puede interesar: Europeo se fue con toda contra Colombia: sería el país en el que nunca viviría

Y las curiosas como, “micromecenazgo” - financiación de un proyecto mediante la participación de un gran número de personas que contribuyen con aportaciones relativamente pequeñas de dinero - y “cuarentañero o cuarentañera” - persona que tiene entre 40 y 49 años -.

Otras noticias

¿Hasta dónde controlamos lo que decimos?


Temas relacionados

Victoria's Secret

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.
Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario