La hora en que va al baño podría revelar el estado de su salud, según estudio
Una investigación sugiere que el horario y la frecuencia de las evacuaciones reflejan el estado general de salud.

Un reciente estudio publicado en Cell Reports Medicine advierte que la frecuencia de las evacuaciones intestinales no solo está vinculada con el confort digestivo, sino también con el estado de órganos vitales como los riñones y el hígado. Según los investigadores del Institute for Systems Biology en Estados Unidos, personas aparentemente sanas pero con hábitos intestinales anormales, como estreñimiento o diarrea frecuentes, podrían estar acumulando metabolitos tóxicos derivados de la microbiota, los cuales se asocian con un deterioro temprano de funciones corporales clave.
Le podría interesar: 10 alimentos ricos en hierro que ayudan a reducir la fatiga y prevenir la anemia
La investigación analizó los hábitos de defecación de 1.425 adultos considerados saludables y encontró que quienes reportaban evacuaciones inferiores a tres veces por semana (estreñimiento) presentaban niveles elevados de una sustancia llamada 3-indoxil sulfato (3-IS) en la sangre. Este compuesto, producido por bacterias intestinales durante la fermentación de proteínas, está vinculado con una disminución de la función renal, incluso en personas sin enfermedades diagnosticadas. En contraste, quienes tenían una frecuencia de 1 a 3 veces al día (considerada “alta-normal”) mostraban mejores indicadores de salud general y una microbiota intestinal más equilibrada.

Metabolitos tóxicos, riñones y frecuencia intestinal
Los autores explican que un tránsito intestinal lento promueve la fermentación proteica en lugar de la fermentación de fibra, lo cual conduce a una mayor producción de toxinas microbianas. Estas toxinas, entre ellas p-cresol sulfato, fenilacetilglutamina y el ya mencionado 3-IS, pueden ingresar al torrente sanguíneo y afectar el funcionamiento de órganos como el riñón. De hecho, mediante análisis estadísticos y de mediación causal, se observó que el 3-IS media parcialmente la relación entre frecuencia de evacuación y deterioro de la tasa de filtración glomerular (eGFR), un marcador clave de la salud renal.
- ¿Para qué sirve el lavado de pies con sal y bicarbonato? Beneficios y recomendaciones para usarlo en casa
- Receta de limonada batida causa furor en TikTok: así se prepara paso a paso
- ¿Para qué sirven las cáscaras de pistacho? Estos son sus usos más prácticos en el hogar
El estudio también identificó que una frecuencia muy alta de deposiciones (más de cuatro veces al día) se asocia con alteraciones hepáticas y mayores niveles de algunos biomarcadores inflamatorios, aunque estos hallazgos requieren más validación por el reducido tamaño de esa submuestra. En general, el patrón más saludable se asocia con una frecuencia diaria moderada, buena hidratación, actividad física regular y consumo elevado de frutas y verduras.
@juantroncosodelaossa ☕️ Beneficios del cafe en el colon ☕️#troncosocoloproctologo #medicina #coloproctologia #proctologo #salud #cancer #beneficiosdelcafe #colon #colonirritable #consejossaludables #lifehacks ♬ sonido original - JuanTroncoso
Factores de estilo de vida y salud mental también influyen
No deje de leer: Cómo proteger su cabello del sol, la playa y la piscina en vacaciones
Además de los aspectos fisiológicos, el estudio encontró relaciones entre los hábitos de evacuación y ciertos factores psicológicos y de estilo de vida. Las personas con estreñimiento reportaron mayor consumo de snacks y menor ingesta de vegetales, así como más dificultad para evacuar. También hubo una ligera asociación entre estreñimiento y antecedentes familiares de depresión, lo que refuerza el vínculo entre salud mental y sistema digestivo.
Más noticias: Los 8 frutos secos con más proteína para añadir a la dieta diaria
Los autores destacan que, aunque el estudio no establece causalidad definitiva, sí plantea una advertencia clara: una frecuencia anormal para evacuar podría ser una señal temprana de riesgo para enfermedades crónicas, particularmente aquellas vinculadas con el sistema renal y el metabolismo. Por ello, mantener una frecuencia regular, idealmente entre una y tres veces al día, podría ser una práctica importante para la prevención.