¿Cómo preparar Kéfir? La forma correcta de usar los búlgaros para que no se dañen
El kéfir se ha convertido en una de las bebidas fermentadas más populares por su aporte de probióticos y facilidad de preparación en casa.

El kéfir es una bebida fermentada de origen natural que se obtiene al mezclar leche con nódulos o búlgaros, pequeñas masas gelatinosas formadas por levaduras y bacterias beneficiosas. Estas transforman los azúcares de la leche en ácido láctico, dióxido de carbono y compuestos que le dan su sabor característico.
Más noticias: Por qué no se debe guardar el arroz cocido más de un día, según experta en seguridad alimentaria
De acuerdo con el Dr. Allan Walker, profesor de nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, los alimentos fermentados como el kéfir son una de las mejores fuentes de probióticos, microorganismos que ayudan al equilibrio intestinal. A diferencia de los suplementos, el kéfir conserva bacterias vivas y activas que pueden ser más efectivas para la digestión.
Beneficios del kéfir
Un estudio publicado por PubMed Central, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indicó que el kéfir, rico en Lactobacillus, mejora el rendimiento físico y ayuda a reducir la fatiga. La investigación, realizada durante 28 días, mostró que las personas que consumieron kéfir tuvieron un tiempo de ejercicio más prolongado y niveles más bajos de ácido láctico después del esfuerzo.
Además, el kéfir aporta enzimas, vitaminas del complejo B y minerales que favorecen la salud intestinal. Su consumo regular contribuye al equilibrio de la microbiota y puede incluirse fácilmente en la dieta diaria.

Ingredientes básicos para preparar kéfir
Para cuatro porciones (1 litro):
- 1 g de nódulos de kéfir deshidratados.
- 2 litros de leche para activarlos.
- 10 a 50 g de nódulos activos.
- 1 litro de leche entera (de vaca o cabra).
- 1 tarro de vidrio de al menos 1 litro.
- 1 trozo de tela transpirable y una goma.
- 1 colador y 1 cuchara de plástico o madera.
Cómo activar los búlgaros
- Coloque 1 g de búlgaros secos en un tarro limpio.
- Agregue 200 ml de leche a temperatura ambiente.
- Cubra con una tela o tapa de plástico y deje fermentar durante 48 horas en un lugar cálido y protegido de la luz.
- Cuele con un colador de plástico y repita el proceso hasta que la leche se transforme en kéfir.
- La activación puede requerir 7 u 8 repeticiones hasta que los búlgaros estén completamente activos.
Le podría interesar: ¿Comer huevos después de entrenar ayuda a ganar masa muscular? Investigación responde

Cómo fermentar la leche con búlgaros activos
- Coloque 10 a 50 g de búlgaros activos en un tarro de vidrio.
- Añada 1 litro de leche entera a temperatura ambiente.
- Cubra con la tela o tapa de plástico y deje fermentar 24 horas en un lugar cálido y seco.
- Cuando aparezcan burbujas, el kéfir estará listo.
- Cuele el contenido con un colador de plástico y guarde la bebida en el refrigerador.
El kéfir puede conservarse varios días, siempre refrigerado. Los búlgaros deben enjuagarse con agua templada antes de volver a usarse o guardarse.

Pasos resumidos para no dañar los búlgaros
Activación:
- Hidratar los búlgaros con leche y fermentar 48 horas.
- Repetir hasta que la leche se convierta en kéfir.
Fermentación:
- Mezclar búlgaros activos con leche fresca.
- Fermentar 24 horas, colar y refrigerar.
Cuidado:
Más noticias: Pan de masa madre vs. pan normal: estas son sus principales diferencias
- No usar utensilios metálicos.
- Mantener siempre en ambiente cálido, seco y protegido de la luz.
- Enjuagar los búlgaros con agua templada antes de reutilizarlos.