EE. UU. impone estas duras sanciones a quienes superen el tiempo de su visa de turista en 2025
Las autoridades estadounidenses son estrictas con las fechas de salida de los visitantes.

Muchos colombianos eligen como destino turístico a Estados Unidos. Más de 1,69 millones viajaron a ese país en 2024, lo que representó el 30 % de todos los viajes internacionales realizados desde Colombia.
Al ingresar a Estados Unidos con visa de turista, el tiempo de permanencia depende del formulario I-94, documento entregado al momento del ingreso. Por tanto, la duración de la estadía no está determinada ni por la vigencia de la visa ni por el sello del pasaporte.
Lea además: Disney anuncia ajustes en las tarifas de sus parques más famosos: estos son los nuevos precios
De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, las visitas deben durar 90 días o menos, por lo que todos los viajeros deben cumplir con los requisitos establecidos.
Permanecer más allá del tiempo autorizado genera lo que se denomina “presencia irregular”, lo cual puede acarrear consecuencias legales significativas, pues el sistema de inmigración estadounidense lo considera una infracción. Esta situación puede derivar en sanciones que afecten futuras solicitudes de visa o ingresos al país.

Acumular presencia irregular puede ocasionar procesos administrativos de deportación, detención o prohibiciones de reingreso por varios años, según la duración de la estadía no autorizada.
Por ello, es fundamental que los colombianos que visiten Estados Unidos con visa de turista controlen cuidadosamente su estatus migratorio y respeten el tiempo permitido, para evitar complicaciones legales que afecten su historial ante el Departamento de Seguridad Nacional.
De interés: Nueva restricción en vuelos a EE. UU.: qué elementos ya no puede llevar en su equipaje
Tipos de sanciones por permanecer más tiempo del permitido en Estados Unidos
Según el sistema migratorio estadounidense, las sanciones se aplican de manera progresiva dependiendo del tiempo de permanencia irregular:
- Más de 180 días y menos de un año: si la persona abandona el país tras ese periodo, no podrá reingresar por tres años.
- Más de un año: la prohibición de ingreso aumenta a diez años, sin posibilidad de solicitar admisión durante ese tiempo.
Además, el Departamento de Estado o el consulado pueden cancelar la visa vigente y negar futuras solicitudes.
Durante el periodo de presencia irregular, el extranjero también pierde el derecho a extender o cambiar su estatus migratorio, por lo que cualquier trámite será rechazado automáticamente.

En casos graves, las autoridades pueden iniciar un proceso formal de deportación, lo que genera un historial negativo que limita las posibilidades de volver a ingresar legalmente a Estados Unidos.
¿Qué hacer si ya se superó el tiempo autorizado de estadía?
Lo primero es verificar la fecha exacta de salida autorizada en el sitio oficial del I-94, donde se registra el tiempo permitido por las autoridades estadounidenses.
Más noticias: Visa de tránsito en EE. UU.: ¿qué debe saber si viaja con escalas o conexiones en aeropuertos?
Si aún se está dentro del plazo, es posible solicitar una extensión de estadía mediante el formulario I-539, siempre que se presente antes del vencimiento del permiso.
Si la fecha ya fue superada, lo más recomendable es consultar con un abogado de inmigración para conocer las alternativas disponibles: salir voluntariamente del país, solicitar un perdón migratorio o presentar pruebas justificativas de la demora.