10 alimentos ricos en hierro que ayudan a reducir la fatiga y prevenir la anemia
Una dieta con alimentos ricos en hierro puede ayudar a aliviar la fatiga y fortalecer la salud general.

El hierro es un mineral esencial para múltiples funciones del organismo. De acuerdo con la Mayo Clinic, su papel principal es ayudar en la producción de hemoglobina, una proteína que permite a los glóbulos rojos transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos del cuerpo. Cuando los niveles de hierro disminuyen, se puede desarrollar anemia ferropénica, una condición en la que la sangre no transporta suficiente oxígeno, provocando síntomas como cansancio, debilidad y dificultad para respirar.
No deje de leer: Los 8 frutos secos con más proteína para añadir a la dieta diaria
Además, el hierro participa en el desarrollo normal durante la infancia y adolescencia, y es fundamental para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. También interviene en el metabolismo muscular, permitiendo que los músculos almacenen y utilicen el oxígeno de manera eficaz durante actividades físicas o en reposo.
Tipos de hierro en los alimentos: hemo y no hemo
Los expertos nutricionales distinguen dos tipos de hierro presentes en la dieta. El hierro hemo, de origen animal, se absorbe mejor que el hierro no hemo, presente en alimentos vegetales. Por esta razón, quienes llevan una alimentación vegetariana o vegana deben prestar especial atención a su ingesta de hierro y considerar estrategias como combinar alimentos ricos en hierro con fuentes de vitamina C, lo cual mejora su absorción.
También es relevante evitar el consumo excesivo de café, té o productos lácteos junto con fuentes de hierro vegetal, ya que algunos compuestos como los taninos y el calcio pueden interferir con su absorción.
- Propiedades curativas de la guanábana: beneficios, formas de consumo y precauciones
- Cómo conservar el aguacate después de abrirlo y que no se negree
- ¿Qué pasa si se toma vinagre de sidra de manzana en ayunas? Nutricionista aclara dudas

10 alimentos ricos en hierro para combatir la fatiga
Los siguientes alimentos contienen altas concentraciones de hierro por cada 100 gramos de porción comestible, según la Clínica Universitaria de Navarra:
- Almejas, berberechos y chirlas (24 mg): Mariscos con hierro hemo, fácil de absorber.
- Habas secas (8,5 mg): Legumbre que aporta hierro no hemo y fibra dietaria.
- Hígado (8 mg): Fuente frecuente en planes de alimentación con necesidades elevadas de hierro.
- Pistachos (7,3 mg): Fruto seco que también ofrece grasas insaturadas.
- Lentejas (7,1 mg): Alimento básico en dietas para prevenir la anemia.
- Garbanzos y judías (6,7 mg): Alternativas vegetales con buen aporte de hierro y proteínas.
- Ostras (6,5 mg): Mariscos que también contienen zinc y otros micronutrientes.
- Morcilla (6,4 mg): Derivado cárnico común en varias regiones.
- Foiegras y patés (5,5 mg): Alimentos de origen animal que aportan hierro hemo.
- Mejillones (4,5 mg): Otra opción marina con buen contenido de hierro.
También se destacan alimentos como espinacas, almendras, sardinas, higos secos, pan integral y huevo de gallina, que pueden complementar una dieta equilibrada y ayudar a cubrir los requerimientos diarios del mineral.
Más noticias: Receta de limonada batida causa furor en TikTok: así se prepara paso a paso

Riesgos del exceso y deficiencia de hierro
Si bien el hierro es fundamental, su exceso también puede ser perjudicial. La Mayo Clinic advierte sobre la hemocromatosis, una enfermedad genética que hace que el cuerpo absorba más hierro del necesario. Esta acumulación puede dañar órganos como el hígado, el corazón y el páncreas.
Por otro lado, una deficiencia crónica de hierro puede limitar la capacidad del cuerpo para producir glóbulos rojos sanos. Esto es especialmente común en mujeres en edad fértil, niños, adolescentes, personas con dietas restrictivas o con enfermedades gastrointestinales que afectan la absorción de nutrientes.
Recomendaciones para mantener niveles saludables de hierro
Para mantener niveles adecuados de hierro, se recomienda:
- Incluir fuentes animales y vegetales de hierro en la alimentación diaria.
- Acompañar los alimentos ricos en hierro con vitamina C (como cítricos, tomate o pimentón).
- Evitar el consumo de bebidas que inhiben la absorción (té, café, leche) durante las comidas principales.
- Consultar con un profesional si se presentan síntomas como cansancio persistente, palidez o mareo.
Le podría interesar: ¿Para qué sirven las cáscaras de pistacho? Estos son sus usos más prácticos en el hogar
En algunos casos, el médico puede indicar el uso de suplementos de hierro, siempre bajo vigilancia, ya que un exceso sin control puede generar efectos adversos.