La historia que pocos conocen de la Piedra del Peñol: "Son los arañazos del diablo"

Las grietas en la Piedra del Peñol han dado lugar a todo tipo de historias.
Piedra del Peñol
Crédito: Sonia Villegas - Representante Legal Piedra El Peñol

Hace más de siete décadas, una familia paisa adquirió la finca que rodea la majestuosa Piedra del Peñol en Guatapé. Este imponente monolito, ahora uno de los destinos turísticos más destacados de Antioquia, ha sido testigo de la evolución cultural y natural de la región, gracias a la visión y esfuerzo de Luis Villegas López.

Luis Villegas López, quien falleció el 21 de julio de 1996 a los 78 años, fue el pionero en escalar la Piedra del Peñol en 1954. En lugar de limitarse a plantar una bandera en la cima, construyó estaderos para que todos pudieran disfrutar del paisaje. Su hazaña, que tomó dos días, transformó una simple roca en un símbolo de aventura y determinación.

Lea más: Bogotá y Medellín están entre las 20 ciudades más caras de Latinoamérica, según ranking

La Piedra del Peñol, venerada por los indígenas Tahamíes hace 15 mil años, posee una rica historia llena de leyendas y mitos. Restos humanos que datan del siglo V a.C. indican que este lugar fue un centro ritual. Durante el siglo XIX, la piedra era vista como un obstáculo para la agricultura, hasta que Villegas y sus amigos demostraron su valor al escalarla.

En la década de 1950, Luis Villegas compró los terrenos circundantes y construyó escalones de madera, facilitando el ascenso a la cima en una sola tarde. La creación del embalse de Guatapé en 1978, que sumergió al antiguo pueblo de El Peñol, consolidó la piedra como una atracción turística imprescindible.

Lea también: Reabren la Piedra del Peñol tras ocho días de haber estado cerrada por caída de rocas

Las grietas en la Piedra del Peñol han dado lugar a todo tipo de historias, como la que afirma que son los arañazos del diablo intentando llevársela. Sin embargo, la teoría más aceptada es que se trata de una formación natural compuesta de cuarzo, feldespato y granito.

El sacerdote Alfonso Montoya Velásquez lanzó el desafío que llevó a Villegas a escalar la roca junto a sus amigos Pedro Nel Ramírez y Ramón Díaz, utilizando métodos rudimentarios pero efectivos. Este desafío no solo fue una hazaña física, sino también un impulso para convertir la piedra en una atracción turística. Villegas, más que un alpinista, era un visionario que vio la oportunidad de compartir su experiencia con el mundo.

A lo largo de los años, la infraestructura alrededor de la piedra se ha modernizado para soportar el creciente flujo de turistas. En 1970, las escaleras de madera fueron reemplazadas por otras de concreto, y en 1978, con la creación del embalse, se fortaleció aún más la zona turística.

Lea más: Por qué cayeron piedras de El Peñol de Guatapé

Hoy en día, la Piedra del Peñol no solo es un destino turístico, sino un símbolo de la historia y la resiliencia de los antioqueños. Su belleza incomparable sigue atrayendo a miles de visitantes cada semana, quienes suben sus 715 escalones para disfrutar de las vistas panorámicas y la rica historia que la rodea.

En este 70 aniversario, celebramos no solo una formación rocosa, sino un ícono de la cultura y el turismo en Antioquia.


Temas relacionados

Superluna

Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025

La Luna del Castor será la superluna más grande de 2025 y podrá observarse desde gran parte del mundo.
Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025



Vinagre y agua oxigenada: para qué sirve su combinación y cómo aplicarla correctamente

El uso combinado de vinagre y agua oxigenada puede ser útil, pero solo si se aplica de la forma correcta.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano