Breadcrumb node

El electrodoméstico que no debe desenchufar porque aumenta el consumo de energía

Desconectar este electrodoméstico puede provocar que consuma el doble de energía al volver a encenderlo.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 11, 2025 - 09:31
No desenchufe este electrodoméstico: sube el consumo eléctrico
El refrigerador consume más energía si se desenchufa y vuelve a conectar.
Foto: Freepik

En el hogar, una de las prácticas más comunes para reducir el consumo eléctrico consiste en desenchufar los aparatos que no están en uso. Esta medida suele aplicarse para evitar el llamado "consumo fantasma", es decir, la energía que algunos equipos siguen usando incluso cuando están apagados. Sin embargo, especialistas en eficiencia energética advierten que no todos los electrodomésticos deben desconectarse, ya que en ciertos casos esta acción puede resultar contraproducente.

Le podría interesar: La hora en que va al baño podría revelar el estado de su salud, según estudio

El caso más representativo es el del refrigerador, un aparato que opera de manera continua para conservar los alimentos. Aunque desconectarlo puede parecer una forma lógica de ahorrar energía, lo cierto es que volver a encenderlo puede generar un gasto mayor. El compresor, al quedar sin electricidad, pierde el equilibrio térmico y debe hacer un esfuerzo adicional para alcanzar nuevamente la temperatura establecida, lo que duplica temporalmente su consumo de energía.

Cómo afecta el consumo de energía al desconectar el refrigerador

El refrigerador funciona con un sistema de refrigeración cíclico que mantiene temperaturas constantes. Cuando se desenchufa, se interrumpe ese ciclo y se pierde el frío acumulado. Al volver a conectarlo, el motor debe funcionar de forma más intensa para alcanzar la temperatura necesaria, un proceso que puede demorar horas, especialmente si el aparato ha estado apagado por un largo periodo o si está lleno de alimentos.

Esta sobrecarga provoca un mayor consumo energético y acorta la vida útil del equipo. Además, las variaciones de temperatura pueden comprometer la seguridad alimentaria, ya que favorecen la proliferación de bacterias en productos perecederos.

No desenchufe este electrodoméstico: sube el consumo eléctrico
El motor del refrigerador trabaja más para recuperar la temperatura.
Foto: Freepik

Recomendaciones para reducir el consumo sin desenchufar

Aunque no se recomienda desconectar el refrigerador, sí es posible adoptar hábitos para mejorar su eficiencia. Uno de los principales factores es la temperatura de funcionamiento. Se recomienda mantener el refrigerador entre 3 °C y 5 °C, y el congelador a -18 °C. Temperaturas más bajas no solo aumentan el consumo, sino que pueden generar escarcha innecesaria.

Otra medida útil es revisar el estado de las gomas de las puertas. Un sellado defectuoso permite la entrada de aire caliente, obligando al compresor a trabajar más. También se sugiere no introducir alimentos calientes, ya que estos elevan la temperatura interna y extienden el tiempo de funcionamiento del motor.

Ubicar el equipo lejos de fuentes de calor —como estufas, hornos o ventanas soleadas— y permitir una buena ventilación en la parte trasera también ayuda a mejorar su rendimiento energético. Asimismo, es importante no sobrecargarlo ni dejarlo vacío, ya que una distribución equilibrada facilita una refrigeración más eficiente.

No deje de leer: Feng shui: así debe ser la entrada de su casa para atraer la buena fortuna

@monalimentos 🚨 ¡Llegó ese día del mes! 🚨 Recuerda: el olor a refri NO es normal 🚫👃🏼. Hoy te enseño a limpiarlo correctamente: ✅ Lávalo una vez al mes. ✅ Saca los alimentos (pero máx. 20 min fuera del refri). ✅ Lava repisas con agua y jabón, luego desinfecta (10 gotas de cloro por litro de agua). ✅ Limpia restos de comida dentro del refri y vuelve a desinfectar. ✅ Regresa las repisas y los alimentos. ✅ Tip extra: deja bicarbonato adentro para reducir malos olores. 🔄 Comparte esto con quien necesita lavar su refri y sígueme para más tips de cocina 🧃🧪 #CocinaLimpia #TipsDeCocina #HigieneAlimentaria #RefrigeradorLimpio #tipsdecocina #monalimentos ♬ original sound - Monalimentos

Otros electrodomésticos que conviene dejar conectados

Además del refrigerador, existen otros dispositivos que es preferible mantener conectados de manera constante. Por ejemplo, los aires acondicionados programables o los calentadores eléctricos con termostato también requieren estabilidad térmica para operar correctamente. Desconectarlos de forma frecuente puede forzar los sistemas internos y provocar un aumento en el consumo al volver a encenderlos.

En el caso de los routers de internet, aunque su consumo es bajo, apagarlos interrumpe las actualizaciones automáticas y puede generar pérdidas de conectividad. Lo mismo ocurre con ciertos dispositivos inteligentes como asistentes virtuales o cámaras de seguridad, que están diseñados para estar en funcionamiento continuo.

Por el contrario, hay equipos que sí pueden desconectarse sin riesgo de aumento en el consumo, como cargadores de celulares, cafeteras, microondas y televisores. Estos sí consumen energía en modo espera y, por tanto, su desconexión representa un ahorro real.

Un consumo más consciente y eficiente

Ahorrar energía no se trata únicamente de apagar o desconectar aparatos. Es fundamental entender cómo funcionan los electrodomésticos y cuál es su comportamiento al ser apagados y encendidos nuevamente. En el caso del refrigerador, dejarlo conectado de forma continua resulta más eficiente a largo plazo.

Más noticias: Dónde guardar las fresas para que no se dañen y duren más tiempo

Aplicar estrategias como el mantenimiento adecuado, el control de temperatura, la ubicación estratégica y el uso consciente permiten reducir el consumo energético sin comprometer la funcionalidad del equipo. El enfoque debe ser integral: conocer qué desenchufar, cuándo hacerlo y qué es mejor mantener conectado para evitar incrementos innecesarios en la factura eléctrica.

Fuente:
Sistema Integrado Digital