Breadcrumb node

¿Dónde es más fácil para un colombiano conseguir ciudadanía por ascendencia?

A continuación, le presentamos seis países que permiten a los colombianos solicitar la nacionalidad más fácil.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 16, 2025 - 11:37
Nacionalidad para colombianos
Uno de los caminos más viables para establecerse legalmente en el extranjero es obtener la nacionalidad por ascendencia.
Pexeles

Cada vez son más los colombianos que, ante la falta de oportunidades o en busca de una mejor calidad de vida, miran hacia el exterior como una opción para rehacer su proyecto de vida. Las razones varían, pero entre las más comunes se encuentran el conflicto armado que ha azotado al país durante años, las crisis económicas y el deseo de vivir en lugares con mayor estabilidad.

Uno de los caminos más viables para establecerse legalmente en el extranjero es obtener la nacionalidad por ascendencia. Esta alternativa no solo facilita la residencia, sino que abre la puerta a beneficios laborales, educativos y sociales en países con mayores niveles de desarrollo.

Más noticias: Visa a China para colombianos: ¿Cuánto cuesta y qué requisitos deben cumplir?

Emigrar con raíces: la ciudadanía por herencia

Para las personas que están buscando vivir fuera del país y cree tener raíces extranjeras, podría estar más cerca de obtener una segunda nacionalidad de lo que imagina. De acuerdo con una recopilación del portal Men’s Health, más de 10 países permiten solicitar la ciudadanía a través del vínculo sanguíneo con un familiar que haya nacido allí.

Pasaporte de Portugal
Cada vez son más los colombianos que, ante la falta de oportunidades o en busca de una mejor calidad de vida.
Pexeles

Este tipo de nacionalidad se conoce como "ciudadanía por descendencia", y es una de las vías más rápidas para obtener un pasaporte extranjero. No obstante, para iniciar el trámite es fundamental demostrar con documentos oficiales el parentesco con su antepasado, ya sea padre, abuelo o incluso bisabuelo, dependiendo del país.

Países donde los colombianos pueden solicitar nacionalidad por ascendencia

A continuación, le presentamos seis países que permiten a los colombianos solicitar la nacionalidad por vínculo familiar directo. Cada uno tiene condiciones particulares:

Italia

  • Este país es uno de los más flexibles: no impone límite generacional mientras se pueda demostrar la conexión familiar.
  • Muchos colombianos con apellidos italianos han logrado obtener esta ciudadanía.

Portugal y España

  • Puede aplicar si es descendiente directo de un ciudadano portugués o español.
  • También existen mecanismos especiales para personas de origen sefardí (judíos expulsados de la península ibérica), aunque estos procesos han cambiado recientemente.

Polonia

  • Es necesario demostrar una línea genealógica ininterrumpida, como mínimo, hasta los bisabuelos.
  • Se exige una revisión detallada de los documentos y pruebas de que los ascendientes no renunciaron a la ciudadanía polaca.

Irlanda

  • Acepta solicitudes de hijos y nietos de irlandeses.
  • En algunos casos, también se permite la inscripción de bisnietos, siempre que el linaje esté bien documentado.

Hungría

  • Además de comprobar la ascendencia, se requiere conocimiento básico del idioma húngaro.
  • Es un proceso más riguroso, pero viable para quienes tengan raíces familiares allí.

Más noticias: España actualiza requisitos para que extranjeros puedan estudiar y trabajar legalmente

Bandera de España
Si cuenta con recursos económicos, existen países que permiten adquirir la nacionalidad a través de inversiones en su territorio.
Pexeles

Si no cuenta con ascendencia en estos países, otra opción es optar por la nacionalización después de vivir legalmente por un tiempo determinado. Varios países de América Latina ofrecen este camino:

Países con requisitos accesibles:

  • México, Perú y Argentina: con solo dos años de residencia legal continua se puede iniciar el proceso.
  • Ecuador y Paraguay: exigen al menos tres años de permanencia legal.
  • Chile: permite la naturalización a los colombianos que hayan vivido allí legalmente por dos años, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Más noticias: ¿Desde qué edad se puede hacer el trámite para obtener la nacionalidad española?

Si cuenta con recursos económicos, existen países que permiten adquirir la nacionalidad a través de inversiones en su territorio. Esta modalidad es ideal para empresarios o personas con alto poder adquisitivo que buscan acceder rápidamente a un pasaporte extranjero.

Opciones para invertir y nacionalizarse:

  • Vanuatu (Oceanía): exige una inversión mínima de 130.000 dólares (aproximadamente 549 millones de pesos colombianos). La ciudadanía se obtiene en tan solo dos meses.
  • Turquía (Asia y Europa): permite la obtención de la nacionalidad si se realiza una inversión inmobiliaria de al menos 40.000 dólares (unos 169 millones de pesos).
  • Dominica y San Cristóbal y Nieves (Caribe): requieren una inversión de al menos 200.000 dólares (cerca de 843 millones de pesos) y el proceso puede tardar hasta seis meses.
Fuente:
Sistema Integrado Digital