Estos son los países de América Latina que EE. UU. considera no seguros para viajar
El sistema de alertas de viaje del Departamento de Estado de EE. UU. clasifica los riesgos en cuatro niveles. Terrorismo y criminalidad, entre las advertencias.

Una Alerta de Viaje es un informe del Departamento de Estado de EE. UU. que describe los riesgos y las precauciones recomendadas para los ciudadanos estadounidenses en un destino extranjero. “El Departamento de Estado no tiene mayor prioridad que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero”, explicó la institución en un comunicado.
De acuerdo con la entidad, la información contenida en estas alertas refleja “una evaluación de las amenazas únicamente en la medida en que puedan afectar a los ciudadanos, nacionales y residentes legales de EE. UU.”. Se trata así de una herramienta oficial para que los viajeros conozcan los niveles de riesgo antes de salir del país.
Le puede interesar: Estados Unidos impondrá multa de hasta US$12.900 a los viajeros que cometan este error con su equipaje
Niveles de alerta
El sistema de alertas de viaje del Departamento de Estado de EE. UU. clasifica los riesgos en cuatro niveles. El más bajo es el nivel 1, que recomienda tomar precauciones normales, indicando un riesgo mínimo, aunque siempre presente en cualquier viaje internacional.

Un nivel superior es el 2, en el que se sugiere tener más cuidado, ya que existen amenazas específicas en cada destino. Le sigue el nivel 3, Reconsiderar los viajes, que desaconseja viajar debido a riesgos graves. Finalmente, el más crítico es el nivel 4, 'No viajar', que advierte sobre peligros que pueden comprometer la vida y limita la capacidad del gobierno estadounidense de asistir a sus ciudadanos.
En su informe más reciente, Estados Unidos incluyó a varios países de América Latina en estas categorías. Algunos requieren solo mayor precaución, mientras que en otros se recomienda evitar por completo los desplazamientos.
Le puede interesar: EE. UU. endurece requisitos para obtener la green card por vínculo familiar: esto debe saber
Países de América Latina a los que EE. UU. recomienda no viajar
En el nivel 2, donde el Departamento de Estado pide a los viajeros tener “mayor precaución” debido a “riesgos ampliados de seguridad”, la alerta de viaje incluyó a 13 países de América Latina, 17 de los 32 estados de México, así como a las islas británicas de Turcos y Caicos.

En este nivel de alerta, en el que EE. UU. solicita mayor cuidado al viajar, especialmente por la criminalidad, se encuentran: Bahamas, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Jamaica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Los estados de México incluidos en el nivel 2 son: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Quintana Roo.
Le puede interesar: Dos pizzerías de Miami, entre las 10 mejores de EE. UU. en 2025:¿cuánto cuesta comer en ellas?
En el nivel 3, Estados Unidos recomienda reconsiderar los viajes debido a “serios riesgos de seguridad”. En este grupo figuran Guatemala y Honduras, por la alta criminalidad; Colombia, por el riesgo de secuestro y terrorismo; y Nicaragua, por la criminalidad y las detenciones arbitrarias.

También se ubican en este nivel los estados mexicanos de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, además de localidades como Ciudad Juárez y Nogales, entre otras.
Lugares con mayor riesgo, según EE. UU.
Respecto al último nivel de alerta, el número 4, el Departamento de Estado de EE. UU. recomienda abstenerse de viajar debido a un “alto riesgo a la vida” y a la inexistente o limitada capacidad del Gobierno para asistir a sus ciudadanos. Venezuela y Haití son los dos únicos países de Latinoamérica en esa categoría.
Le puede interesar: Franquicia de Burger King se declaró en quiebra y busca comprador: ¿cerrarán sus restaurantes?
En el caso de Venezuela, las autoridades advierten sobre disturbios, criminalidad, secuestros, terrorismo y detenciones arbitrarias; mientras que en Haití señalan la presencia de disturbios, criminalidad y problemas de salud.
Otras zonas de Latinoamérica también clasificadas por EE. UU. en el nivel 4 son los departamentos de Arauca, Cauca y Norte de Santander en Colombia, así como la frontera con Venezuela. Además, se incluyen varios estados de México por riesgos de terrorismo y secuestro, entre ellos: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.