Breadcrumb node

Visa a China para colombianos: ¿Cuánto cuesta y qué requisitos deben cumplir?

Los colombianos deberán tramitar la visa para viajar a China, bien sea por turismo, negocios, trabajo o estudios.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 15, 2025 - 12:15
Visa para viajar a China
Los colombianos deben tramitar la visa para viajar a China
Freepik

China es uno de los países más populares en el mundo por factores como su cultura milenaria, su gastronomía y lugares emblemáticos de la talla de la Gran Muralla o la Ciudad Prohibida de Pekín. Esto hace que muchas personas decidan visitarla y recorrer sus principales ciudades.

Al igual que muchos países del mundo, el gigante asiático, que tiene una población de más de 1.400 millones de habitantes, también solicita la visa a ciudadanos procedentes de ciertas regiones del mundo para que estos puedan transitar sin ningún problema por su territorio.

"El Gobierno chino tiene derecho a decidir si un extranjero puede entrar o salir de su territorio o fronteras, y a expedir o rechazar visas, o cancelar visas ya expedidas, de conformidad con su propia legislación y sin tener que dar razones", indica la embajada de China en Colombia.

Shanghái
Shanghái, una de las ciudades más famosas en China
Freepik

Le puede interesar: Alerta para viajeros en Miami: nuevo requisito para volar desde 2025

Dentro de los países que deben cumplir este requisito es Colombia. En este caso, los ciudadanos podrán tramitar algunos de los siguientes tipos de visa para llevar a cabo su viaje a China:

  • Tipo M (negocios)
  • Tipo L (turismo)
  • Tipo F (visita no lucrativa)
  • Tipo Z (trabajo)
  • Tipo X1 (estudio a largo plazo)
  • Tipo X2 (estudio a corto plazo)
  • Tipo G (tránsito)
Gobierno chino eliminó el visado en varios partidos de Latam, Colombia no está en la lista

¿Qué documentos se deben presentar para obtener la visa a China?

Si bien los interesados deben presentar unos documentos específicos para obtener cada uno de los tipos de visa definidos por las autoridades en China, hay otros básicos que hacen parte de este trámite. Según indica la embajada de China en Colombia, estos son:

  • Pasaporte original con vigencia de seis meses a partir de la fecha de la solicitud, debe haber dos páginas en blanco para la visa china.
  • Copia de la página de datos personales del pasaporte que está solicitando visa.
  • Pasaportes anteriores de otras nacionalidades, o fotocopias de esos documentos.
  • Una fotografía física en fondo blanco con tamaños 48 X 33 milímetros.
  • Formulario de solicitud debidamente diligenciado, este se encuentra disponible a través de la siguiente página web.

Por otra parte, y de acuerdo a la agencia de viajes Aviatur, la visa para viajar a China tiene un precio de 311.000 pesos si se trata de una entrada y de 374.000 pesos cuando es de dos entradas, es decir, aquella que aplica si una persona viaja dos veces al país durante el tiempo de vigencia del documento.

Visa a China
La visa a China tiene una validez de 90 días para entrada sencilla o de 180 días para entrada doble
Dreamstime

¿Qué vigencia tiene la visa para viajar a China?

Si una persona viaja a China por turismo, la vigencia de la visa es de tres meses si ingresa una sola vez o de seis meses en los casos de doble entrada. Asimismo, el tiempo puede variar dependiendo del tipo de documento que tramite. Por ejemplo, una de estudio a corto plazo aplica en un plazo de hasta 180 días. Mientras que si es a largo plazo, este tipo será mucho mayor.

Pekín
Pekín, la capital de China
Freepik

Más noticias: Cinco países de Suramérica ya no necesitarán visa China: ¿Colombia está en el grupo?

¿Qué países fueron excluidos de la visa para viajar a China?

En las últimas horas, China confirmó un listado de países de Latinoamérica que quedaron excluidos de la visa a partir del 1 de junio de 2025 como parte de una estrategia para fomentar los intercambios con la región. Lo que llama la atención es que Colombia no hizo parte de este grupo al margen de las negociaciones que se adelantaron para integrar la Ruta de la Seda.

Las naciones latinoamericanas que no deberán cumplir este requisito son las siguientes:

  • Brasil
  • Argentina
  • Chile
  • Perú
  • Uruguay
Fuente:
Sistema Integrado Digital