Breadcrumb node

España actualiza requisitos para que extranjeros puedan estudiar y trabajar legalmente

Nuevas reglas facilitarán la vida de miles de colombianos que quieren formarse y laborar legalmente en territorio español.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 15, 2025 - 16:12
Empleo en España para colombianos
La gran novedad es la modificación del reglamento de la Ley de Extranjería, un cambio que entrará en vigor en mayo de 2025
Pexels

España se ha convertido en uno de los países más atractivos para los colombianos que buscan una mejor calidad de vida, estabilidad laboral y educación de calidad. El idioma, las oportunidades académicas, el acceso a empleos y la cercanía cultural son algunas de las razones por las que cada vez más compatriotas hacen las maletas rumbo a la península ibérica.

Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), para 2024 ya hay 568.034 colombianos viviendo legalmente en ese país. La mayoría se concentra en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, y su presencia se ha duplicado en los últimos ocho años. El fenómeno migratorio colombiano hacia España sigue en aumento, y con la aprobación de nuevas medidas migratorias, se espera que el flujo continúe creciendo.

Más noticias: Frisby España demandará a Frisby Colombia por difamación

España cambia las reglas: ahora será más fácil para los colombianos estudiar y trabajar legalmente

La gran novedad es la modificación del reglamento de la Ley de Extranjería, un cambio que entrará en vigor en mayo de 2025 y que impactará positivamente a miles de estudiantes extranjeros, incluidos los colombianos. La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció que el objetivo de esta reforma es modernizar el sistema migratorio y adaptarlo a las realidades actuales de movilidad internacional.

España
España se ha convertido en uno de los países más atractivos para los colombianos
Freepik

Hasta ahora, muchos estudiantes extranjeros enfrentaban dificultades para mantenerse económicamente, ya que los permisos de estudios no siempre les permitían trabajar o limitaban sus posibilidades laborales a campos relacionados directamente con su formación.

Con la nueva normativa, los estudiantes podrán:

  • Trabajar hasta 30 horas semanales, incluso en empleos no vinculados a su carrera.
  • Contar con una autorización de residencia por estudios válida durante toda la duración del programa académico.
  • Solicitar un permiso de trabajo al finalizar sus estudios sin necesidad de regresar a su país de origen.

Esta reforma elimina las restricciones que muchas veces colocaban a los estudiantes en situaciones vulnerables, expuestos a caer en la irregularidad administrativa por pequeños errores burocráticos o vencimientos de permisos.

“Es inconcebible que alguien que viene a formarse termine en una situación irregular por culpa del sistema. Esta reforma busca garantizar seguridad jurídica y continuidad para quienes vienen a aportar al país”, afirmó la ministra Saiz.

Más noticias: Carreras universitarias que se pueden homologar en España: precios y trámite

¿Qué podrán hacer los colombianos con esta reforma?

La modificación del reglamento representa una gran oportunidad para los colombianos que quieren combinar estudios con experiencia laboral. Ahora podrán:

  • Matricularse en programas académicos en universidades o instituciones acreditadas.
  • Trabajar en bares, tiendas, restaurantes, oficinas o cualquier otro sector, sin importar si está o no relacionado con su campo de estudio.
  • Permanecer en España al terminar su formación y gestionar desde allí su permiso laboral sin tener que volver a Colombia.

Este nuevo escenario permite que los migrantes planeen su vida de forma más estable, sin interrupciones y con más herramientas para integrarse en la sociedad española.

Empleo España
Esta reforma elimina las restricciones que muchas veces colocaban a los estudiantes en situaciones vulnerables
Pixabay y Freepik

¿Y qué pasa con los solicitantes de asilo?

Algunas organizaciones no gubernamentales han criticado que esta reforma no incluya mejoras para quienes solicitan asilo. Frente a esto, el gobierno español respondió que el nuevo reglamento no afecta el sistema de protección internacional, sino que lo libera de otras solicitudes que podían sobrecargarlo.

La intención, según explicó Saiz, es dejar el camino despejado para aquellos que verdaderamente necesitan protección por amenazas a su vida o integridad, diferenciando así entre quienes migran por estudios o trabajo y quienes huyen de situaciones de violencia o persecución.

Requisitos para que los colombianos viajen a España como turistas

Aunque estas reformas aplican para quienes planean establecerse como estudiantes o trabajadores, es importante recordar que muchos colombianos también ingresan a España como turistas. Para hacerlo, deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Pasaporte vigente.
  • Tiquetes de ida y regreso.
  • Reserva de alojamiento (hotel o carta de invitación).
  • Demostración de solvencia económica para cubrir los gastos del viaje.

Actualmente, los colombianos no necesitan visa para estancias de hasta 90 días por turismo, pero a partir de 2026 se exigirá el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). Este permiso, que tendrá un costo simbólico, será obligatorio para entrar a la mayoría de países de la Unión Europea, incluido España.

Fuente:
Sistema Integrado Digital