¿Cuáles son los permisos remunerados que la ley reconoce a los trabajadores en Colombia?
La ley colombiana destaca los casos en los que los trabajadores pueden pedir permisos remunerados.

Los trabajadores en Colombia están amparados por el Código Sustantivo del Trabajo, normativa sobre la cual se sustentan los contratos laborales en el país. Ante este panorama, muchos empleados enfrentan situaciones personales y familiares que les impiden asistir a la oficina.
Lea además: ¿Cuál es el tiempo mínimo de anticipación que exige la ley para pedir vacaciones laborales?
No obstante, gran parte desconoce que pueden solicitar permisos remunerados para ausentarse de sus labores sin que se vea afectado el salario que reciben ni su estabilidad laboral.
“Los permisos remunerados son aquellos en los que los trabajadores pueden ausentarse de sus labores, siempre y cuando exista una causa justa para dicha ausencia”, señaló Walter Castro Peñuela, abogado de Lexpertise.
Actualmente, las licencias están contempladas en el Código Sustantivo del Trabajo y en otras normas que buscan garantizar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los colaboradores.

De acuerdo con la Ley 2466, que entró en vigor tras su sanción el 25 de junio de 2025, se creó una nueva licencia para el cuidado de la salud. Esta permite a los trabajadores ausentarse con remuneración para asistir a citas médicas, tanto de urgencia como programadas, incluidas aquellas destinadas al diagnóstico y tratamiento de la endometriosis.
También se establecen permisos para atender situaciones jurídicas, administrativas o legales, lo que busca aliviar la carga de estos procesos para los ciudadanos.
De interés: Pensión en Colombia: el salario que debe ganar para recibir $4 millones al mes
Permisos y licencias remuneradas para trabajadores en Colombia
Licencia por luto (Ley 1280 de 2009)
- Cinco días hábiles.
- Por el fallecimiento de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad, afinidad o civil.
Licencia de maternidad (Ley 1822 de 2017)
- 18 semanas.
- Aplica para madres biológicas o adoptantes.
Licencia de paternidad (Ley 2114 de 2021)
- Dos semanas.
- Aplica para padres biológicos o adoptantes.
Más noticias: Adelantar vacaciones laborales en Colombia: requisitos, permisos y lo que debe acordar con la empresa
Licencia parental compartida (Ley 2114 de 2021)
- Seis semanas transferibles.
- La madre puede ceder hasta seis semanas de su licencia de maternidad al padre.
Licencia parental flexible de tiempo parcial
- Depende del acuerdo entre empleador y trabajador.
- Permite disfrutar la licencia de manera parcial mientras ambos padres cuidan al hijo.

Licencia parental por adopción (Ley 2114 de 2021)
- Mismos derechos de las licencias de maternidad y paternidad.
- Aplica para padres adoptantes.
Licencia parental por fallecimiento de la madre
- Tiempo restante de la licencia de maternidad.
- El padre biológico o adoptante asume el periodo pendiente.
Más información: ¿La semana de receso en Colombia es únicamente para los estudiantes?
Permiso para citas médicas y deberes familiares (Ley 1857 de 2017)
- Tiempo necesario, con horario flexible.
- Aplica para acompañar a hijos menores, personas mayores o al cónyuge en situaciones médicas.
Calamidad doméstica (Art. 57 del CST y jurisprudencia)
- Tiempo flexible según la emergencia.
- Aplicable para atender situaciones familiares urgentes, regulado en reglamentos internos o por la empresa.
Permiso por uso de la bicicleta (Ley 1811 de 2016)
- Medio día remunerado.
- Exclusivo para funcionarios públicos que se desplacen al trabajo en bicicleta.